La propuesta nació de la ANFUP y fue presentada al Senador
Carlos Bianchi, quien el día el día 25 de septiembre del año 2012, y en reunión de trabajo con los directivos
nacionales Oscar Benavides Millapán, Oscar Martínez Fredes y de las provincial metropolitana, Andrés
Segovia y Guillermo Acuña, por otro lado de la Provincial Valparaíso, Luis
Vásquez y Luis Provoste, le propusieron la iniciativa legal, quien,
posteriormente la ingresó para su discusión en el contexto del desarrollo del proyecto de ley
que permitió destrabar el sistema de ascensos del año 2013 y que es identificada
con el Nro. de Boletín 8.611-07.
El Senador Carlos Bianchi manifestó que este proyecto de ley
realizaba un reconocimiento simbólico hacia el personal de Gendarmería de
Chile, declarando el día 30 de Noviembre de cada año como el día institucional, fecha que coincide con la
dictación de la ley que creó a la actual institución a la cual el país tanto
debe.
El parlamentario señaló que “este es un reconocimiento por
la importante labor que Gendarmería lleva adelante y acompaña nuestros
esfuerzos para que en esta nueva política penitenciaria contemple medidas que
otorguen un mejoramiento sustancial de las condiciones bajo las cuales el
personal de Gendarmería de Chile, uniformado y civil, desarrolla su insustituible
y fundamental labor”.
Posterior a ello, una nueva moción presentada los Honorables
Senadores señores Horvath, Chahuán, Escalona, Prokurica y Sabag(boletín N°
9.129-06), fortaleció la iniciativa y se
refundió con la propuesta original.
Así los Gendarmes con y sin
uniforme, desde Arica a Porvenir, sus mujeres y hombres ahora han sido
reconocidos por primera vez en su historia por la nación toda en un acto simbólico que permite visibilizar el compromiso, esfuerzo,
profesionalismo y abnegada labor de los
trabajadores penitenciarios y su noble institución.
Reciba cada mujer y hombre de
esta noble institución su merecido
homenaje en su “ Primer Día Nacional
de Gendarmería de Chile”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario