Tras nueve horas de horas de negociación, la mesa del sector público,
entre ellos la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF) y el Ministerio de
Hacienda, terminó con el cierre de la negociación y la propuesta de un 6%
nominal.
Para la ANEF, el reajuste salarial propuesto por el Gobierno es “El porcentaje de reajuste es absolutamente
insuficiente”, por lo que
se negó a firmar un acuerdo que permitió finalmente despachar el proyecto del
ley a la discusión parlamentaria.
Luego el Presidente Nacional de la ANEF “Es cierto que hay avances en
rentas mínimas y condiciones laborales de los honorarios, pero el porcentaje de
reajuste es absolutamente insuficiente, incluso vemos que los Gobiernos
anteriores han entregado reajustes reales de más del 2% y este Gobierno
habla de generar igualdad y ofrece este reajuste ‘ratón’”, expresó el
presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, al finalizar la reunión.
Recordemos que el costo de la vida se mantiene en doce meses en 5,7% y
la Mesa del Sector Público había solicitado inicialmente un reajuste de 5% por
sobre el IPC.
Así el proyecto de ley del sector público será discutido en la Comisión de
Hacienda de la Cámara de Diputados, para luego realizar el mismo procedimiento
el miércoles de la presente semana en la Cámara Alta. Se hace presente que el
proyecto se discute con calidad de suma urgencia.
La ANEF ha llamado a los parlamentarios a no aprobar una cifra de
reajuste que no alcanza el IPC y asistirá al Congreso durante la jornada para
lograr una indicación que suba el guarismo enviado por Hacienda.
“La ANEF llama a los parlamentarios a no aprobar este reajuste, que
ayuden a los funcionarios públicos a mejorar este porcentaje”, añadió de la
Puente.
¿POR QUÉ LA ANEF RECHAZA EL REAJUSTE SALARIAL?
El principal argumento es que la propuesta de Gobierno -de reajustar los sueldos de los funcionarios en un 6%- apenas supliría la inflación acumulada de un 5.5% del año 2014, siendo el incremento real de un mezquino 0.5%. Por lo que se solicita un aumento real de un 5% por sobre el IPC acumulado del año 2014(5.7%).
¿HABRÁ BONO DE TERMINO DE CONFLICTO?
NO, lo que habrá será un bono de negociación y para los efectos del presente informe seria de:
Bono
|
Sueldos mayores a 660.000 bruto
|
Sueldos menores a 660.000 bruto
|
Bono de Negociación
|
125.000
|
250.000
|
Bono de Vacaciones
|
70.000
|
100.000
|
Nota: los valores de los bonos y
reajuste pueden variar, pues se encuentra en plena discusión.
¿QUE SIGUE AHORA?:
La discusión continua en el parlamento, Cámara de Diputados y Senado, en
donde la ANEF liderada por su presidente don Raúl de la Puente continuará insistiendo
en aumentar el porcentaje de reajuste y el mejoramiento de los bonos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario