sábado, 29 de noviembre de 2014

GENDARMERÍA DE CHILE CELEBRA POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA SU DÍA NACIONAL.


La propuesta nació de la ANFUP y fue presentada al Senador Carlos Bianchi, quien el día el día 25 de septiembre del año 2012, y en  reunión de trabajo con los directivos nacionales Oscar Benavides Millapán, Oscar Martínez Fredes  y de las provincial metropolitana, Andrés Segovia y Guillermo Acuña, por otro lado de la Provincial Valparaíso, Luis Vásquez y Luis Provoste, le propusieron la iniciativa legal, quien, posteriormente la ingresó para su discusión en el  contexto del desarrollo del proyecto de ley que permitió destrabar el sistema de ascensos del año 2013 y que es identificada con el Nro. de Boletín  8.611-07.



El Senador Carlos Bianchi manifestó que este proyecto de ley realizaba un reconocimiento simbólico hacia el personal de Gendarmería de Chile, declarando el día 30 de Noviembre de cada año como el  día institucional, fecha que coincide con la dictación de la ley que creó a la actual institución a la cual el país tanto debe.

El parlamentario señaló que “este es un reconocimiento por la importante labor que Gendarmería lleva adelante y acompaña nuestros esfuerzos para que en esta nueva política penitenciaria contemple medidas que otorguen un mejoramiento sustancial de las condiciones bajo las cuales el personal de Gendarmería de Chile, uniformado y civil, desarrolla su insustituible y fundamental labor”.

Posterior a ello, una nueva moción presentada los Honorables Senadores señores Horvath, Chahuán, Escalona, Prokurica y Sabag(boletín N° 9.129-06),  fortaleció la iniciativa y se refundió con la propuesta original.

Así los Gendarmes con y sin uniforme, desde Arica a Porvenir, sus mujeres y hombres ahora han sido reconocidos por primera vez en su historia por la nación toda  en un acto simbólico que permite  visibilizar el compromiso, esfuerzo, profesionalismo y  abnegada labor de los trabajadores penitenciarios y su noble institución.



Reciba cada mujer y hombre de esta noble institución su merecido  homenaje en su  “ Primer Día Nacional de Gendarmería de Chile”.






viernes, 28 de noviembre de 2014

FALLIDO RESCATE DE CRIMINALES DE ALTA PELIGROSIDAD ES EL MÁS GRAVE ATENTADO DESDE 1990 Y QUE TERMINÓ CON LA MUERTE DE 4 GENDARMES Y UN CARABINERO. LOS GENDARMES LE QUEBRARON LA MANO AL DESTINO, RECAPTURANDO A 5 DE LOS 6 FUGADOS


A 24 años del rescate del sangriento rescate del terrorista Marco Ariel Antonioletti desde el Hospital Sótero del Río, donde cuatro gendarmes y un carabinero cayeron acribillados a manos de una célula del Movimiento Lautaro que les preparó una emboscada, y a  días de haber conmemorado el día de los mártires de Gendarmería de Chile, la historia estuvo a punto de repetirse. Pero fue el profesionalismo y comprometido valor de los  nuestros   lo que  quebró la mano al destino.

El traslado de reos de alta peligrosidad desde la cárcel de colina hasta la llamada “Zona de Transito” (unidad penitenciaria destinada a la contención y distribución de la población penal) es una labor que diariamente realiza la USEP( Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios) y que con una alta demanda laboral logra distribuir a  los distintos centros de la Región metropolitana y nacional a los recluidos que son requeridos por los tribunales y distintas pericias.  La labor de esta unidad especial es apoyada por carros celulares y equipos de seguridad destinados para el efecto, siendo su labor orientada específicamente para  asegurar que los internos sean puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

El delito ha evolucionado, su elaboración y preparación también, aquí los Gendarmes enfrentaron un acto de planificación mayor, que perfectamente pudo terminar con las vida de los nuestros, de los reclusos involucrados o de terceros inocentes, afortunadamente el profesionalismo y compromiso de los nuestros pudo más. Los hechos del día 27 de noviembre del año 2014, deben  ser el llamado de atención que den cuenta de las postergaciones históricas que ha sufrido Gendarmería de Chile.  Los estudios de la institución son lapidarios, a la institución le faltan 5000 funcionarios, además del mejoramiento de su infraestructura y recursos.   

En el mismo sentido los estamentos encargados de la seguridad de los gendarmes deberán readecuar y actualizar los procedimientos que permitan minimizar estas acciones, es sí, no sobre el sobreesfuerzo y sacrifico de los nuestros, sino sobre el aumento de la asignación de recursos para la abnegada labor de los funcionarios.


Boris Henríquez, Dirigente nacional de ANFUP dijo que: “Conjuntamente con lo anterior se hace necesaria  la urgente necesidad de  que los encargados operativos correspondientes asuman un mayor compromiso y responsabilidad respecto de la seguridad personal de  los gendarmes y la población penal.”

jueves, 27 de noviembre de 2014

LOS GENDARMES PONEN EN LA BALANZA EL PRIMER AÑO DE GESTIÓN DE LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELLET. EN OCHO MESES A TRAMITADO DOS LEYES, EN TANTO SE ENCUENTRAN DOS INICIATIVAS EN ESTUDIO, POSITIVO PRIMER AÑO.

Hemos sido críticos de la situación que afecta al sistema penitenciario, y a final de año debemos también realizar los balances de la gestión de la administración Bachellet y su impacto en las condiciones laborales de los funcionarios de Gendarmería de Chile.

Así el Gobierno de la actual Presidenta entró con todo a la cancha en marzo de 2014, y es que la nueva mandataria había tenido un cercano contacto con la organización más grande del sector público- la histórica ANFUP- no es menor el hecho que la actual mandataria sea además socia honoraria de la organización de trabajadores penitenciarios  a contar de octubre de 2013, siendo la primera personalidad política que recibe tal distinción.  Quedaba claro que las esperanzas de los trabajadores penitenciarios se depositaban el proyecto político de la ahora  presidenta de la República.

¿PERO QUE HA PASADO EN EL PRIMER AÑO DE GESTIÓN DE LA PRESIDENTA BACHELLET?

La primera decisión que determinaría la gestión de la nueva mayoría en el sistema penitenciario fue el nombramiento del ex-Senador José Antonio Gómez como Ministro de Justicia, lo que podría ser una decisión valorable en el sentido que es conocedor de la cartera. Gómez se ha caracterizado por mostrar una especial sintonía y dialogo con las organizaciones de trabajadores, además de contar con  el reconocimiento y valoración de los funcionarios.

EN MATERIA LEGISLATIVA:

En concreto y en materia legislativa el día 7 de octubre del presente y con la publicación de la ley Nro. 20.782, se logra el merecido reconocimiento a la labor de los funcionarios de Gendarmería de Chile, al declararse el día 30 de noviembre como “día Nacional de Gendarmería de Chile”, proyecto que nació de la propuesta de los directivos nacionales de ANFUP y con el aporte de otras organizaciones de trabajadores.  Así este año y por primera vez desde el nacimiento de la institución en el año 1927 y a nivel nacional se reconocerá la figura del funcionario de Gendarmería de Chile y su enorme impacto en la sociedad, resaltándole como actor preponderante   de una nación que demanda cada día más mejores niveles de  seguridad, tratamiento y reinserción de las personas privadas de libertad.

Otro hito importante de la administración Bachellet es haber rescatado  y
mejorado el polémico proyecto de “Asignación Penitenciaria”, cuerpo legal ingresado a discusión al parlamento el ultimo día de gestión legislativa en la administración  Piñera y que estableció un bono que se terminaba de pagar al 4 año de desarrollo. Por ello, las organizaciones de trabajadores recurrieron ante el ejecutivo solicitando las mejoras que permitieran beneficiar más a aquellos que menos grado tienen y más trabajan, solicitud a la que el gobierno accedió y finalmente modificando el cuerpo legal original y que permitió  disminuir su desarrollo prácticamente a dos meses, siendo en diciembre de este año pagadero un porcentaje del bono y a contar de enero de 2015 en adelante el pago total del beneficio, en forma permanente y mientras el funcionario esté en servicio activo, además de aumentar porcentualmente el bono a aquellos que más trabajan y menos ganan.   

¿QUE PASA CON LA CARRERA FUNCIONARIA?:

Las taras y defectos de la carrera funcionaria de los Gendarmes siguen estando presentes, como también la indudable necesidad de más gendarmes que atiendan las necesidades de la población penal Chilena. Así las organizaciones de trabajadores del sistema penitenciario, plantearon la necesidad de  avanzar en cambios estructurales en materias de mejoramiento de la carrera funcionaria, por ello y atendida ésta solicitud la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, liderada por el Coronel Juan Letelier, ordena  bajo el visto bueno del Ministerio de Justicia la llamada “Mesa técnica”, la que es presidida actualmente por el Coronel José Maldonado, instancia en la  que las organizaciones de trabajadores han logrado plasmar sus aspiraciones en materias de carrera funcionaria, y que se espera logre cuajar una propuesta de proyecto de ley que se tramite en la actual administración.

¿QUE PASA CON LOS ASCENSOS?

Las taras de la carrera funcionaria son una realidad, y lamentablemente el sistema de ascensos está estancado nuevamente, por ello y atendida la necesidad de dar solución temporal al tema se encuentra en evaluación en el Ministerio de Justicia un proyecto de ley que permitiría de manera temporal dar curso a los postergados ascensos de los Gendarmes. El cuerpo legal, consistente en un artículo único y llamado ahora “de destrabe de ascensos”, el que permitiría otorgar facultades al Director del Servicio para eximir de los requisitos establecidos para las promisiones y con ello terminando con un veredero cuello de botella.

¿SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO?

La materia fue legislada en 1927 y nunca se aplicó a Gendarmería de Chile, por ello los dirigentes nacional de ANFUP  recurrieron a la Contraloría General de la República a fin de solicitar su implementación para la totalidad de los funcionarios de Gendarmería de Chile.  Consciente de la situación, el Director Nacional Coronel Juan Letelier ordena la instalación de una mesa multidisciplinaria que en la actualidad elabora una propuesta de reglamento para su implementación, conforme lo establece la ley actualmente vigente.  

CONCLUSIÓN:

Con una materia legislada( día nacional del Gendarme), otra tramitada en el parlamento y lista para la firma de la Presidenta de la Republica(ley de asignación penitenciaria), además de un proyecto de ley en evaluación en el Ministerio de Justicia( artículo único de destraba de ascensos). Por otro lado  un optimista futuro se evidencia para la habilitación del seguro obligatorio para los Funcionarios de Gendarmería de Chile, así se han tramitado dos leyes a favor de los gendarmes en ocho meses de gestión del actual gobierno, esto es, una ley cada 4 meses, además de un proyecto de ley en tramitación, totalizando 3 iniciativas.  En el mismo orden de ideas ya son dos  las materias en estudio y de igual forma de impacto directo en el bienestar de los funcionarios penitenciarios.  
La evaluación la deben realizar los trabajadores penitenciarios, pero los números no mienten, el año 2014 se ha avanzado en materias de beneficio para los gendarmes, quedan materias que discutir y avanzar, pero los hechos han evidenciado seriedad y consecuencia.  





miércoles, 26 de noviembre de 2014

SENADO DE LA REPÚBLICA APRUEBA EN POLÉMICA SESIÓN EL REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO Y SE MANTIENE EN UN 6%. RECONOCIMIENTO A LOS QUE LUCHARON POR MÁS DIGNIDAD.


En medio de lucha comprometida de los trabajadores públicos liderados por el Presidente Nacional de la ANEF don Raúl de la Puente y los directivos nacionales, regionales y provinciales  a nivel nacional, el senado de la República  terminó por aprobar el proyecto de de ley que reajusto el salario de los funcionarios públicos en un 6%. 

Así, tras declararse inadmisible  la moción del Senador Carlos Bianchi y otros, que buscaba aumentar el reajuste salarial al sector público  y restringir el reajuste a los que más ganaban,  se terminó por dar por aprobado -según el reglamento de la corporación-  el proyecto de ley, manteniéndose sin alteración los montos aprobados en la cámara de diputados.

  
Ahora el cuerpo legal será despachado a la Presidenta de la República para que sea firmado y publicado, empezando a regir a contar del 1 de diciembre del presente  y ser incluido en la remuneración del mes de 2014.

RECONOCIMIENTO: 

El equipo del Centinela, quiere hacer un merecido reconocimiento a los dirigentes nacionales de ANEF liderados por su presidente Don Raúl de la Puente y todo el directorio nacional, ademas de los regionales y provinciales, como a cada una de las organizaciones bases, quienes dieron todo en el debate de este proyecto de ley, siendo la única organización que defendido hasta el ultimo segundo y con la convicción de la dignidad de los trabajadores públicos  un mejoramiento del  reajuste.  Para todos ellos nuestro reconocimiento y alta estima, pues gracias a esta lucha el proyecto ha mejorado tremendamente.

BENEFICIOS
VALORES
$
LÍNEA DE CORTE
2014-2015
RENTA TOPE
2014-2015
Ag. Navidad alto
49.396
Igual o menor que 660.000 líquido
----------
Ag. Navidad bajo
26.129
Igual o mayor que 660.000 líquido
$2.185.574 bruto
Ag. Fiestas patrias alto
63.600
Igual o menor que 660.000 líquido
----------
Ag. Fiestas Patrias bajo
44.149
Igual o mayor que 660.000 líquido
$2.185.574 bruto
Bono Escolaridad General
61.852
(dividido en dos cuotas marzo-junio 2015)
Sin línea de corte
Sin exclusión
Bono adicional escolaridad
26.129
(por hijo)
Igual o menor que 660.000 líquido
----------
Bienestar
107.749
Sin línea de corte
Sin exclusión
Bono Vacaciones alto
100.000
Igual o menor que 660.000 líquido
----------
Bono Vacaciones bajo
70.000
Igual o mayor que 660.000 líquido
$2.185.574 bruto
Bono de acuerdo alto
250.000
Igual o menor que 716.580 líquido
----------
Bono de acuerdo bajo
125.000
Igual o mayor  que 716.580 líquido
$2.185.574 bruto
Bono invierno para pensionados con garantía estatal(65 o más años)
55.094
(mayo 2015)
----------
----------
Aguinaldo fiestas patrias para pensionados(65 o más años)
17.140 más 8.793 por cada Asig. familiar
----------
----------
Aguinaldo navidad pensionados (65 o más años)
19.700 más 11.130 por cada Asig. Familiar pagadero al 30 Nov. 2015
----------
----------




martes, 25 de noviembre de 2014

CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA CON VOTO DIVIDIDO EL REAJUSTE SALARIAL DEL SECTOR PÚBLICO QUEDANDO EN UN 6%. AHORA LA DISCUSIÓN SE TRASLADA AL SENADO DE LA REPÚBLICA:


En un encendido debate la cámara de diputados  aprobó con el voto dividido de 73 a favor,   con 21 en contra, y una abstención el proyecto de ley que reajusta las remuneraciones del sector público en un 6%.    El proyecto de ley avanza a la par de la lucha que incansablemente está dando la ANEF, quien liderada por su presidente don Raúl de la Puente ha  criticado el bajo monto del reajuste salarial, para quien es totalmente insuficiente.

Ahora el cuerpo legal será despachado en calidad de discusión inmediata al Senado de la República, en  donde se intentará nuevamente aumentar el porcentaje, recordando que la ANEF ha apostado a un reajuste de un 10.5 %.

BENEFICIOS
VALORES
$
LÍNEA DE CORTE
2014-2015
RENTA TOPE
2014-2015
Ag. Navidad alto
49.396
Igual o menor que 660.000 líquido
----------
Ag. Navidad bajo
26.129
Igual o mayor que 660.000 líquido
$2.185.574 bruto
Ag. Fiestas patrias alto
63.600
Igual o menor que 660.000 líquido
----------
Ag. Fiestas Patrias bajo
44.149
Igual o mayor que 660.000 líquido
$2.185.574 bruto
Bono Escolaridad General
61.852
(dividido en dos cuotas marzo-junio 2015)
Sin línea de corte
Sin exclusión
Bono adicional escolaridad
26.129
(por hijo)
Igual o menor que 660.000 líquido
----------
Bienestar
107.749
Sin línea de corte
Sin exclusión
Bono Vacaciones alto
100.000
Igual o menor que 660.000 líquido
----------
Bono Vacaciones bajo
70.000
Igual o mayor que 660.000 líquido
$2.185.574 bruto
Bono de acuerdo alto
250.000
Igual o menor que 716.580 líquido
----------
Bono de acuerdo bajo
125.000
Igual o mayor  que 716.580 líquido
$2.185.574 bruto
Bono invierno para pensionados con garantía estatal(65 o más años)
55.094
(mayo 2015)
----------
----------
Aguinaldo fiestas patrias para pensionados(65 o más años)
17.140 más 8.793 por cada Asig. familiar
----------
----------
Aguinaldo navidad pensionados (65 o más años)
19.700 más 11.130 por cada Asig. Familiar pagadero al 30 Nov. 2015
----------
----------