Hemos sido críticos de la situación
que afecta al sistema penitenciario, y a final de año debemos también realizar
los balances de la gestión de la administración Bachellet y su impacto en las condiciones
laborales de los funcionarios de Gendarmería de Chile.
Así el Gobierno de la actual
Presidenta entró con todo a la cancha en marzo de 2014, y es que la nueva
mandataria había tenido un cercano contacto con la organización más grande del
sector público- la histórica ANFUP- no es menor el hecho que la actual
mandataria sea además socia honoraria de la organización de trabajadores
penitenciarios a contar de octubre de
2013, siendo la primera personalidad política que recibe tal distinción. Quedaba claro que las esperanzas de los
trabajadores penitenciarios se depositaban el proyecto político de la ahora presidenta de la República.
¿PERO QUE HA PASADO EN EL
PRIMER AÑO DE GESTIÓN DE LA PRESIDENTA BACHELLET?
La primera decisión que determinaría
la gestión de la nueva mayoría en el sistema penitenciario fue el nombramiento
del ex-Senador José Antonio Gómez como Ministro de Justicia, lo que podría ser
una decisión valorable en el sentido que es conocedor de la cartera. Gómez se
ha caracterizado por mostrar una especial sintonía y dialogo con las organizaciones
de trabajadores, además de contar con el reconocimiento y valoración de los funcionarios.
EN MATERIA LEGISLATIVA:
En concreto y en materia
legislativa el día 7 de octubre del presente y con la publicación de la ley
Nro. 20.782, se logra el merecido reconocimiento a la labor de los funcionarios
de Gendarmería de Chile, al declararse el día 30 de noviembre como “día Nacional
de Gendarmería de Chile”, proyecto que nació de la propuesta de los directivos
nacionales de ANFUP y con el aporte de otras organizaciones de
trabajadores. Así este año y por primera
vez desde el nacimiento de la institución en el año 1927 y a nivel nacional se reconocerá
la figura del funcionario de Gendarmería de Chile y su enorme impacto en la
sociedad, resaltándole como actor preponderante de una
nación que demanda cada día más mejores niveles de seguridad, tratamiento y reinserción de las personas
privadas de libertad.
Otro hito importante de la
administración Bachellet es haber rescatado
y
mejorado el polémico proyecto de “Asignación Penitenciaria”, cuerpo
legal ingresado a discusión al parlamento el ultimo día de gestión legislativa
en la administración Piñera y que estableció
un bono que se terminaba de pagar al 4 año de desarrollo. Por ello, las
organizaciones de trabajadores recurrieron ante el ejecutivo solicitando las
mejoras que permitieran beneficiar más a aquellos que menos grado tienen y más
trabajan, solicitud a la que el gobierno accedió y finalmente modificando el
cuerpo legal original y que permitió disminuir su desarrollo prácticamente a dos
meses, siendo en diciembre de este año pagadero un porcentaje del bono y a
contar de enero de 2015 en adelante el pago total del beneficio, en forma permanente
y mientras el funcionario esté en servicio activo, además de aumentar
porcentualmente el bono a aquellos que más trabajan y menos ganan.
¿QUE PASA CON LA CARRERA
FUNCIONARIA?:
Las taras y defectos de la
carrera funcionaria de los Gendarmes siguen estando presentes, como también la
indudable necesidad de más gendarmes que atiendan las necesidades de la
población penal Chilena. Así las organizaciones de trabajadores del sistema
penitenciario, plantearon la necesidad de avanzar en cambios estructurales en materias
de mejoramiento de la carrera funcionaria, por ello y atendida ésta solicitud
la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, liderada por el Coronel Juan
Letelier, ordena bajo el visto bueno del
Ministerio de Justicia la llamada “Mesa técnica”, la que es presidida actualmente
por el Coronel José Maldonado, instancia en la
que las organizaciones de trabajadores han logrado plasmar sus aspiraciones
en materias de carrera funcionaria, y que se espera logre cuajar una propuesta
de proyecto de ley que se tramite en la actual administración.
¿QUE PASA CON LOS
ASCENSOS?
Las taras de la carrera
funcionaria son una realidad, y lamentablemente el sistema de ascensos está
estancado nuevamente, por ello y atendida la necesidad de dar solución temporal
al tema se encuentra en evaluación en el Ministerio de Justicia un proyecto de
ley que permitiría de manera temporal dar curso a los postergados ascensos de
los Gendarmes. El cuerpo legal, consistente en un artículo único y llamado
ahora “de destrabe de ascensos”, el que permitiría otorgar facultades al Director
del Servicio para eximir de los requisitos establecidos para las promisiones y
con ello terminando con un veredero cuello de botella.
¿SEGURO DE VIDA
OBLIGATORIO?
La materia fue legislada
en 1927 y nunca se aplicó a Gendarmería de Chile, por ello los dirigentes nacional
de ANFUP recurrieron a la Contraloría General
de la República a fin de solicitar su implementación para la totalidad de los
funcionarios de Gendarmería de Chile. Consciente
de la situación, el Director Nacional Coronel Juan Letelier ordena la instalación
de una mesa multidisciplinaria que en la actualidad elabora una propuesta de
reglamento para su implementación, conforme lo establece la ley actualmente
vigente.
CONCLUSIÓN:
Con una materia legislada(
día nacional del Gendarme), otra tramitada en el parlamento y lista para la
firma de la Presidenta de la Republica(ley de asignación penitenciaria), además
de un proyecto de ley en evaluación en el Ministerio de Justicia( artículo único
de destraba de ascensos). Por otro lado
un optimista futuro se evidencia para la habilitación del seguro
obligatorio para los Funcionarios de Gendarmería de Chile, así se han tramitado
dos leyes a favor de los gendarmes en ocho meses de gestión del actual gobierno,
esto es, una ley cada 4 meses, además de un proyecto de ley en tramitación,
totalizando 3 iniciativas. En el mismo
orden de ideas ya son dos las materias
en estudio y de igual forma de impacto directo en el bienestar de los
funcionarios penitenciarios.
La evaluación la deben
realizar los trabajadores penitenciarios, pero los números no mienten, el año
2014 se ha avanzado en materias de beneficio para los gendarmes, quedan
materias que discutir y avanzar, pero los hechos han evidenciado seriedad y
consecuencia.