jueves, 6 de agosto de 2015

LE PROPUSIERON AL DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERÍA “ABOLIR” LOS TURNOS INHUMANOS Y ORDENÓ PLAN PILOTO QUE PODRÍA CAMBIAR UN SISTEMA DE TURNOS DE VIGILANCIA. EL SISTEMA TIENE MÁS DE 100 AÑOS DE ANTIGÜEDAD Y SIGUE VIGENTE. APARECE UNA VENTANA DE ESPERANZA.


El sistema de vigilancia y los sistemas de turnos de los trabajadores penitenciarios es tan antiguo como la misma historia del sistema penitenciario,  transformándose así en una triste tradición y es que los registros históricos dan cuenta que la guardia perimetral de la Penitenciaria de Santiago -fundada a mediados a mediados del 1800- se encontraba dotada de una guardia de soldados del Ejército de Chile apostados en sus garitas y que trabajan en turnos de 6 días por uno libre, pudiendo salir todos los días a sus hogares.  Lo paradojal del tema, es que hoy, en el año 2015 los funcionarios de vigilancia perimetral trabajan  7 días seguidos por 2 días de descanso.  El ejemplo más dramático  es que la unidad penal de Antofagasta, la que cuenta con una moderna infraestructura  y  la que contrasta con un record de trabajo de 80 días seguidos de turnos de vigilancia por un día franco.

Estas duras condiciones laborales han potenciado otro triste record, el que Gendarmería sea el servicio público con el mayor índice de intentos de suicidios y suicidios consumados en los últimos años, habiéndose registrado unos 5 suicidios por año, y estimándose más de 50 intentos por año.
( en la foto cuerpo de Carabineros de Gendarmería 1921)

Así las cosas los Directivos Nacionales de ANFUP Oscar Benavides, Oscar Martinez, Boris Henríquez y Felipe Rodriguez  propusieron al Director Nacional de Gendarmería de Chile  “abolir” lo turnos inhumanos en Gendarmería de chile y cambiar el tradicional sistema vigilancia perimetral, proponiendo una planificación tal, que por un lado permita dar seguridad a los establecimientos y por otra, asegurar el merecido descanso para los funcionarios.  Así las primeras ideas apuntan a la creación de equipos completos por turnos, para que desempeñen la labor de seguridad en periodos compactos, con igual numero de días de descanso. 

Así las cosas el Director Nacional de Gendarmería de Chile, Coronel Tulio Arce manifestó en reunión con los directivos de Anfup Nacional que ya ha ordenado la conformación de un equipo a cargo del tema y también que implementará un plan piloto para la región de Antofagasta, que es la región que ha registrado un record de licencias médicas a causa de los altos niveles de stress laboral de los funcionarios y como resultado de los extensos turnos y el grave problema del desarraigo familiar de los mismos, los que un alto porcentaje provienen de las regiones VII, VIII y IX.  Otro factor que ha hecho más difícil la situación es el alto costo de la vida, elemento que ha impedido que los trabajadores penitenciarios echen raíces en la región.

Se hace presente que la ley orgánica de Gendarmería de Chile entrega la facultad al Director del servicio para establecer los sistemas de turno y trabajo, como también  los días de descanso.  En este sentido es facultad privativa del Director del Servicio su modificación y adecuación a las nuevas necesidades y tiempos.  

El Centinela quiere hacer un  especial reconocimiento al Director Nacional de Gendarmería de Chile  Coronel Tulio Arce por la apertura y valentía mostrada al enfrentar esta postergada resolución y es que el sólo discutir y más aun,  instalar un programa piloto para modificar el sistema de turnos nos da la esperanza de una vez por todas de terminar con este verdadero nicho de abuso y deshumanización en la ya compleja labor penitenciaria.







2 comentarios:

  1. 2 dias libres?? Llevo 4 años de centinela y practicamente en la región somos los ultimos que quedamos de mi promocion y quizás hagamos otro año mas, nunca he tenido 2 dias libres, son solo 24 hrs, de 12 a 12 y la verdad uno ya perdió el respeto y admiracion por la institución... vamos de mal en peor...

    ResponderEliminar
  2. me parece muy bien la propuesta espero que el poder judicial no haga oídos sordos al sistema de trabajo de los funcionarios nuevos de la institución en estos momentos donde yo trabajo la situación no es muy lejana a la de otras unidades llegando incluso a los 20 días y mas de trabajo continuo por uno de descanso

    ResponderEliminar