jueves, 11 de junio de 2015

PROYECTO DE ASCENSOS APROBADO EN TIEMPO RECORD POR UNANIMIDAD EN EL SENADO. SE CONSAGRA LA RETROACTIVIDAD DEL DERECHO, PERMITE REFORMULAR EL CONCEPTO DEL MERITO Y ENTREGA FACULTAD AL DIRECTOR PARA CURSAR ASCENSOS.


En tiempo record –dos semanas-  se dio por terminado el segundo tramite constitucional en la Cámara Alta y con votación unánime de los Senadores en la sala el texto legal quedó a un paso de ser ley, sólo faltando ahora su firma por parte de la Presidente Bachellet y la correspondiente publicación en el diario oficial.


Sin duda esta iniciativa se a transformado en un verdadero icono de agilidad en la tramitación de una ley para los Gendarmes, por un lado por su extrema rapidez y como no reconocer aquí a la Ministra Javiera Blanco,  quien gracias a su gestión y como representante del ejecutivo logró ante la Presidenta de la República ponerle discusión inmediata a este texto, lo que finalmente resultó en una tramitación corta y eficiente, primer síntoma de que las cosas iban a salir bien.

El texto   dota además al Director Nacional de Gendarmería de Chile para cursar unos  1500 postergados ascensos de los funcionarios de Gendarmería de Chile a contar de la fecha en que se crea la vacante, esto quiere decir que el derecho se pagará a los interesados con efecto retroactivo y con ello permitiendo que se perciban las diferencias remuneracionales inclusive a contar del año 2013, periodo en el que se crearon las primeras vacantes(fuente: OORRHH Gendarmería de Chile).  La novedad en este sentido es que el proyecto beneficiará también a los funcionarios de menor grado de las plantas I y II, (Gendarmes, Gendarmes 2do., subtenientes y  tenientes 2dos.), quienes independientes de tener gradados regulados, igual podrán percibir el beneficio si existiere la vacante.

Un tema controvertido que afrentó el proyecto en su discusión fue la implementación del merito como elemento determinante para el ascenso en la administración del Presidente Piñera, factor incorporado a la carrera funcionaria a contar de noviembre del año 2014, conforme lo estableció el DFL 2 del año 2010.  Así las cosas  este proyecto de ley permite reformular la actual nomenclatura de este factor, integrado en la actualidad por un 60% de la ultima calificación anual, 20% de la nota de la Escuela de Gendarmería de Chile y   20% de antigüedad en el grado.  Formula que sin dudas supedita la carrera de los funcionarios de Gendarmería de Chile al arbitrio unilateral de un ente, el Jefe calificador.  Se espera entonces que con este nuevo plazo establecido en el texto, diciembre de 2016 se pueda reformular esta el actual “merito” reinstalando “la antigüedad y la experiencia” como elemento determinante para el ascenso.

Especial alusión hicieron los Directivos Nacionales de ANFUP y apoyados por todas las asociaciones -en especial ADIPGENT- para que en la discusión del proyecto de ley  llamado la “Agenda Antidelincuencia”, que incorpora 4500 funcionarios a Gendarmería,  se incluyan las materias pendientes  sobre carrera funcionaria, en especial las postergadas necesidades de los funcionarios de la llamada planta III de civiles de Gendarmería de Chile.
  
En la discusión en sala se destacaron por sus intervenciones los Senadores:

ALEJANDRO NAVARRO:

Navarro manifestó en su intervención que:

En la seguridad pública está la policía, el poder judicial y luego Gendarmería. Ellos aparecen como el pariente pobre de esa triada. Desde el primer gobierno de la presidenta Bachelet, se ha ido mejorando la situación de este personal pero quedan muchos temas pendientes”.

El Vicepresidente del Senado  extendió su intervención haciendo especial hincapié en las postergadas demandas de los funcionarios civiles de Gendarmería de Chile y dijo que:

aquí que en este proyecto hay grandes ausentes, que aunque se quisieran no pueden estar incluidos en el texto, me refiero Sr. Presidente a los funcionarios civiles de Gendarmería de Chile, profesionales técnicos, administrativos y auxiliares, los que fueron excluidos de este proyecto  porque no tienen sistema de ascensos, ni de promoción y poca estabilidad laboral, muchos de ellos a contratas, expuestos a los mimos niveles de riesgo que los uniformados, pero  con condiciones laborales desmejoradas.”

Termino haciendo un llamado a la Ministra de Justicia diciendo que:

“Hoy le quiero pedir Sra. Ministra  que en la iniciativa de ley ingresada al parlamento en enero de este año, llamada la agenda antidelincuencia y que apuesta a aumentar en 4500 gendarmes uniformados la dotación institucional aborde de una vez por todas las materias de la carrera funcionaria de estos trabajadores, dejando claro que apoyare toda iniciativa destinada a solucionar este problema,   sra. ministra debemos invertir en rehabilitar a los presos  de este país  y esto es eso .”


FULVIO ROSSI:

“Más allá de lo que se resuelve acá, es importante la facultad que se entrega a la dirección del organismo para modificar la fórmula de calificación y así evitar la discrecionalidad. Hay que contar con criterios objetivos. Creo que hay que hacer un esfuerzo para mejorar las remuneraciones”.(prensa congreso)






ALEJANDRO GUILLIER:

“El proyecto apunta a atender las materias de la carreras funcionaria que quedaron pendientes de leyes anteriores. Se ha ido aumentando la cantidad de personal pero no han podido llenar todas las vacantes de la planta. Valoro el consenso que ha generado esta propuesta, pero quiero recordar que hay personal que queda afuera”.(prensa congreso)



ENA VON BAER:

“Cuando aprobamos proyectos como estos, estamos contentos porque reconocemos la labor que realizan instituciones. Esto es palpable porque significará una mejora en la calidad de vida. Queremos que el sistema de ascensos sea más simple y esté en sintonía con otras entidades. También hay que ver el tema de la remuneración en lugares distintos”.(prensa congreso)







No hay comentarios:

Publicar un comentario