jueves, 25 de junio de 2015

ANFUP RECUERDA AL GRAN LÍDER SINDICAL DE LOS GENDARMES, 19 DE JULIO DE 2009 FALLECIMIENTO DE MILENKO MIHOVILOVIC.

Fuente:( adaptación del texto wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Milenko_Mihovilovi%C4%8D_Eterovi%C4%8D)


Fallecido el día 19 de julio a de 2009, en el Hospital de Carabineros de Chile, por causa de una embolia cerebro vascular a los 77 años de edad, Milenko Antonio Mihovilovic Eterovic dejó este mundo heredando su ejemplo de lucha por los derechos de los trabajadores. Fue en vida un dirigente sindical nacido en Punta Arenas, el 1 de octubre de 1932 en el seno de una familia de inmigrantes croatas, procedentes de la isla de Brac, en la Dalmacia: Fueron sus padres Antonio Mihovilovic Kusanovic y Marulina Eterovic Eterovic.

Milenko fue un luchador incansable, prolijo y estudioso de los temas planteados, jamás perdió una batalla, su constancia y perseverancia permitieron  los logros más grandes de la historia sindical entre los Trabajadores Penitenciarios. Milenko permitió liderar la más grande de las estás, cual fue el derecho a defender la dignidad humana de los vigilantes de prisiones y su entorno, en un sistema plagado en la época de injusticias, abusos, malos tratos y sueldos de miseria. Posibilitando con este logro abrir el camino a la organización sindical en el sistema carcelario Chileno.

LOS INICIOS DE MILENKO EN EL SERVICIO DE PRISIONES Y LA CREACIÓN DE LA ANFUP(Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios)
(en la foto:  Milenko Mihovilovic, Clotario Blest y Tucapel Jimenez)


Terminados sus estudios sistemáticos de derecho, se enfrascó en investigar y escribir su memoria de prueba, la que entonces era indispensable para optar al grado de licenciado en Derecho y al título profesional de Abogado, la cual versó en lo que era entonces su mayor preocupación: la subdivisión de los latifundios en Magallanes, que fue calificada con la nota máxima.

Milenko volcado nuevamente al interior del Servicio de Prisiones, laborando como administrativo, descubrió en el día a día, que los trabajadores eran objeto de una serie de atropellos e injusticias, iniciando una lucha denodada por denunciar los maltratos que veía, denunciando y al mismo tiempo proponiendo fórmulas para su corrección. Para él, resultaba lógico crear una institucionalidad capaz de luchar legítimamente, y valiéndose de toda la legislación existente, por la defensa de los trabajadores, entregándose sin descanso a la tarea hasta alcanzar su noble fin. En su lucha por resolver los problemas de los trabajadores del Servicio de Prisiones, con la ayuda de otros funcionarios como Mario Jacinto Márquez, Pedro Encina Saavedra y Alfredo López Cea, se dedicó incansablemente a liderar un movimiento de carácter sindical que finalmente, el 27 de junio de 1960, permitió la creación de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), cuyo objetivo fundamental era que los trabajadores del servicio pudieran ser respetados por las autoridades y tratados con la dignidad necesaria a toda persona humana. Echaba sobre sus hombros una tarea que nunca terminaría. Sus primeros trabajos consistían en obtener la personalidad jurídica para la Asociación, acción que se logró en 1966 al dictarse el decreto Nº 2.060 del Ministerio de Justicia que otorgaba vida jurídica a dicha Asociación. No contento con lo anterior, Mihovilovic también encabezó la Mutualidad de Funcionarios de Gendarmerías de Chile y, durante su gestión en 1964, se compraron los terrenos de Salto del Laja, Algarrobo y del Complejo Vacacional del Quisco que hoy lleva su nombre. Dichos lugares, terrenos y casas constituyen hasta hoy, los centros de descanso y recreación de los funcionarios de gendarmería y de sus familias, las que hasta entonces no contaban con ningún tipo de beneficios similares.

Milenko fue reelegido permanentemente por sus compañeros como Presidente de su gremio, su acción sindical no se restringió solo a trabajar por su Asociación, sino que, junto a otros líderes sindicales chilenos, se integró a la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y, más tarde, colaboró con la Central Única de Trabajadores y con la fundación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Como dirigente nacional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, su participación fue fundamental, al punto que, de él y de su trabajo, decía el mítico Clotario Blest: “fue integrante de la comisión técnica de la ANEF que yo dirigía. Cuando me alejé por la edad, acordamos con la directiva de la ANEF, presidida por Tucapel, que quedase Milenko a la cabeza”. Por esos años se acrecentó su cercanía con Clotario, quien sería para Milenko un ejemplo a seguir en sus luchas sociales. Se forjó entre ellos una sólida amistad y una enorme afinidad que se manifestaba en una comunidad de intereses en el trabajo social y en la acción sindical no olvidando jamás, ninguno de los dos, el origen cristiano de su preocupación por el otro.

La acción gremial, sindical y el servicio social en favor de los demás, tenía en Milenko una base moral y ética que se fundaba en la doctrina social de la Iglesia y, su acción política se basaba en la idea del humanismo cristiano, el que elaborado filosóficamente por Jacques Maritain, se hacía realidad políticamente en Chile a través del Partido Demócrata Cristiano. Activo militante, participó siempre en las instancias partidarias donde se elaboraban las políticas sindicales del Partido a través del Departamento Sindical, siendo uno de sus principales dirigentes nacionales en múltiples ocasiones. Tal como se mencionó previamente, Milenko como Presidente de la ANFUP, procuró y obtuvo la integración de su gremio a la ANEF y desde allí se hizo activo participante de la Central Única de Trabajadores (CUT), de la que fue Vicepresidente y Consejero Nacional muchas veces como militante de la Democracia Cristiana, haciendo notar en su actuar que el interés por los trabajadores nunca estaría por debajo de los intereses políticos. Durante el gobierno del Presidente Salvador Allende se dictó la ley Nº 17.594 del 4 de enero de 1972, la que concedió tanto la personalidad jurídica a la CUT como los mecanismos de financiamiento para sus actividades, marcando con ello una suerte de trabajo mancomunado entre la Central y el Gobierno. El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 puso fin a todo movimiento sindical: la CUT fue intervenida y disuelta y a la ANEF, perseguida y posteriormente prohibida. Esa coyuntura sorprendió a Milenko Mihovilovic, quien estaba a la cabeza de la ANFUP y desde allí debió hacer frente a una política de la dictadura que significaba el desconocimiento de todos los derechos sindicales. La nueva forma de gobernar, se dirigía expresamente a conculcar los derechos sindicales conseguidos tras largos años de lucha. En consecuencia, se caducó la personalidad jurídica del gremio con lo que le arrebataban de golpe a los trabajadores todos los beneficios conseguidos con sacrificio y abnegación: quinquenios penitenciarios, asignaciones de riesgo penitenciario, la confiscación de los bienes raíces que eran el patrimonio sindical y de los dineros de los socios que estaban depositados en Asociaciones de Ahorro y Préstamo. En los inicios del régimen militar, específicamente el 13 de septiembre de 1973, Milenko Mihovilovic, como Presidente de la ANFUP, fue golpeado y secuestrado para luego ser detenido en la Base Naval de Valparaíso. Este hecho de violencia, transforma -a la luz de la historia- a Mihovilovic como el primer dirigente demócrata cristiano detenido por el régimen militar, situación de la que salvó con vida, porque su amigo, el Presidente Frei Montalva, al conocer el hecho de la arbitraria detención, intervino directa y oportunamente en su favor, como consta en la carta enviada por el ex-Presidente el 4 de diciembre de 1973 al Ministro de Justicia de la época.

(En la foto ultima intervención de Milenko en la ampliado nacional de ANFUP celebrado el día 24 y 25 de abril de 2008.)
EL REGRESO A LA DEMOCRACIA:
Con el regreso de la democracia, Mihovilovic hizo renacer la ANFUP logrando que se le reconocieran, nuevamente la personalidad jurídica perdida, por Decreto Nº 253 del Ministerio de Justicia, publicado el 27 de marzo de 1991 y que se les otorgaran beneficios a los trabajadores como los emanados de la ley Nº 19.195 que adscribió al personal de Gendarmería al Sistema Previsional de DIPRECA y la ley Nº 19.538 que establecía la asignación de turnos para el personal de Gendarmería. Tras la recuperación democrática y siendo uno de los líderes sindicales más importantes del país, en 1991 fue electo como el primer Presidente Nacional de la ANEF por votación de sus compañeros, elección en la que participaron todos los empleados públicos de Chile de Arica a Punta Arenas. Orgulloso del resultado obtenido, Mihovilovic declaraba: “Dios quiso que fuera yo un humilde servidor y un presencial testigo, durante más de 40 años, desde los puestos más lejanos hasta la Presidencia Nacional de la ANEF, con una inmensa votación que me entregaron en la primera elección directa nacional de todos los Empleados Públicos de Chile”. Finalmente, se cumplía con el designio de Clotario Blest y Tucapel Jiménez Durante el ejercicio de esa presidencia la ANEF logró, con su trabajo y accionar a favor de la justicia y equidad social, la aprobación de las leyes Nº 19.296 que establece normas sobre Asociaciones de Funcionarios de la Administración del Estado y que fuera promulgada, el 28 de febrero de 1994 por el Presidente de la República, don Patricio Aylwin Azócar y, publicada el 14 de marzo de 1994; la ley Nº 19.557 que concede Asignación de Modernización al Sector Público, que fuera promulgada el 28 de enero de 1998 por el Presidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle y publicada el 4 de febrero de 1998.

(En la Foto Milenko padre y sus hijos Stenka y Milenko hijo)


miércoles, 24 de junio de 2015

GENDARMERÍA ORDENÓ CONFECCIÓN DE RESOLUCIONES DE ASCENSOS ANTE INMINENTE PUBLICACIÓN DE LEY QUE DESTRABÓ EL SISTEMA DE PROMOCIÓN. LOS NUEVOS GRADOS PODRÍAN SER PAGADOS CON EFECTO RETROACTIVO EN EL MES DE AGOSTO DE 2015, SIEMPRE QUE CONTRALORÍA APRUEBE LAS RESOLUCIONES.

Así es, el Director Nacional de Gendarmería de Chile Coronel Tulio Arce le pone el pie a fondo a la confección de las Resoluciones que permitirían ascender en primera instancia a unos  220 oficiales y otra de 940 suboficiales, y para ello le puso fecha como plazos para la confección de los instrumentos públicos, los que debería estar listos entre  el 22 de junio al 10 de julio del presente.

Y es que en la providencia Nro. 1583 del 19 de junio de 2015, especifica que los pagos de los nuevos ascensos serian en el mes de agosto del presente, siempre y cuando la Contraloría General apruebe la Resolución de Ascensos.

El documento ordena al Dpto. de recursos humanos un trabajo coordinado que minimice la posibilidad de retrasos y que se ajuste a los estándares de calidad de trabajo administrativos que han caracterizado a la Dirección Nacional.


Se hace presente que es inminente la publicación de la ley que permitirá reactivar el sistema de ascensos, la que fue despacha desde la Cámara de Diputados el día 11 de junio, encontrándose en el Gabinete  de la presidenta  Bachellet listo para su firma y promulgación. 


jueves, 18 de junio de 2015

DIRECTIVOS NACIONALES Y PROVINCIALES DE ANFUP VAN A LA CÁMARA DE DIPUTADOS A BUSCAR ACUERDO POLÍTICO PARA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA CARRERA FUNCIONARIA, EN ESPECIAL DE LA PLANTA CIVIL. DIPUTADO ROBLES RECOGE EL GUANTE Y PRESENTARÁ PROYECTO DE ACUERDO EN SALA. EN TANTO EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA COMPROMETE APOYO A LA INICIATIVA.




A las 13 hrs. del día de hoy jueves  18 de junio los Directivos Nacionales Felipe Rodríguez y Oscar Benavides, y los Provinciales de Santiago Carlos Valenzuela, de Cordillera José Matamala y  Roberto Echevarria,  se reunieron con el Diputado Radical Alberto Robles a fin de exponer la eterna problemática de la carrera funcionaria de los trabajadores de Gendarmería de Chile.  

Especial mención hicieron a los Dirigentes a la cuestión de la postergación permanente y estructural de los funcionarios de la planta civil de Gendarmería de Chile, integrada por profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares los que  cuentan con un deficiente sistema de ascenso y una permanente inestabilidad laboral por no ser de planta, encontrándose un alto porcentajes de ellos en condiciona de contrata y de honorarios.

Por otro lado, el Presidente de la Cámara Baja Diputado  Marcos Nuñez comprometió su apoyo a la iniciativa  manifestando entender  y conocer la problemática de la carrera funcionaria y en especial de la Planta III de Gendarmería de Chile. 

El Diputado Robles comprometido el apoyo a los trabajadores penitenciarios, como así también buscar un gran acuerdo político en la Cámara Baja mediante un proyecto y con este instrumento solicitar a la Presidenta de la República seguir avanzando en dignidad y estabilidad en las condiciones laborales de los Gendarmes, en especial  de los postergados funcionarios de la planta III.   El acuerdo político buscará modificar la iniciativa legal ingresada por la Presidente en Enero de 2015 y que ingresa 4500 funcionarios, pero que no  aborda las materias de carrera funcionaria.

La propuesta buscará abordar el necesario aumento de dotaciones de las tres plantas, como también propondrá un proceso de reestructuración, proponiendo a la Presidenta corregir las imperfecciones de los sistemas de promoción y ascensos, en el mismo sentido legislar respecto de la contratación obligatoria de un seguro de vida para los todos los funcionarios de Gendarmería de Chile y el desarrollo de una línea de gestión de salud institucional. Otras de las materias abordadas será la creación de la plantas de profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares, y su correspondiente sistema de ascensos y promoción entre otras.  



miércoles, 17 de junio de 2015

GENDARMERÍA DE CHILE CONFIRMA QUE MÁS DE 600 FUNCIONARIOS RECIBIRÁN NUEVO GRADO Y PAGO RETROACTIVO DE ASCENSO EN EL MES DE JUNIO DE 2015. VEA NÓMINA DE BENEFICIADOS.


Fue el mismo Jefe de Recursos Humanos de Gendarmería de Chile, don Andrés Silva Cisternas quien confirmó a los Directivos Nacionales de ANFUP Oscar Benavides y Felipe Rodríguez que  después de la correspondiente  tramitación  686 funcionarios de la planta de suboficiales y de menor grado podrán ser promovidos desde  el grado de  Gendarme  2do. (° 24 EUS) al de Gendarme 1ro. (° 22 EUS), conforme lo establece la Resolución Nro. 300 del 31.02.2015.   En este sentido, la Contraloría General de la República aprobó la resolución con toma de razón el día 23.04.2015, posibilitando con ello la movilidad en los grados.  Así las cosas los funcionarios más abajo señalados podrán percibir el efecto retroactivo  en planilla suplementaria del mes de Junio de este año y con ello terminando con la tremenda incertidumbre que les  afectado durante meses.

Se hace presente que los funcionarios de la llamada Resolución 301 aun no podrán percibir los retroactivos de sus correspondientes grados, pues la Contraloría  no ha aprobado su tramitación, por lo que sería seguro,- en el peor de  los casos-  que los nuevos grados se pagarían en el mes de julio de 2015, junto a la remuneración mensual, haciéndose especial enfatices en que la tramitación administrativa en ningún caso afectará el derecho ganado al ascender, por lo que llegado el momento todos los dineros acumulados serán pagados con el mismo efecto retroactivo para quien correspondiere.   

El equipo del Centinela felicita a nuevos ascendidos por este tremendo logro profesional. 


Ver Resolución Nro., 300 del 13.02.2015:



















jueves, 11 de junio de 2015

PROYECTO DE ASCENSOS APROBADO EN TIEMPO RECORD POR UNANIMIDAD EN EL SENADO. SE CONSAGRA LA RETROACTIVIDAD DEL DERECHO, PERMITE REFORMULAR EL CONCEPTO DEL MERITO Y ENTREGA FACULTAD AL DIRECTOR PARA CURSAR ASCENSOS.


En tiempo record –dos semanas-  se dio por terminado el segundo tramite constitucional en la Cámara Alta y con votación unánime de los Senadores en la sala el texto legal quedó a un paso de ser ley, sólo faltando ahora su firma por parte de la Presidente Bachellet y la correspondiente publicación en el diario oficial.


Sin duda esta iniciativa se a transformado en un verdadero icono de agilidad en la tramitación de una ley para los Gendarmes, por un lado por su extrema rapidez y como no reconocer aquí a la Ministra Javiera Blanco,  quien gracias a su gestión y como representante del ejecutivo logró ante la Presidenta de la República ponerle discusión inmediata a este texto, lo que finalmente resultó en una tramitación corta y eficiente, primer síntoma de que las cosas iban a salir bien.

El texto   dota además al Director Nacional de Gendarmería de Chile para cursar unos  1500 postergados ascensos de los funcionarios de Gendarmería de Chile a contar de la fecha en que se crea la vacante, esto quiere decir que el derecho se pagará a los interesados con efecto retroactivo y con ello permitiendo que se perciban las diferencias remuneracionales inclusive a contar del año 2013, periodo en el que se crearon las primeras vacantes(fuente: OORRHH Gendarmería de Chile).  La novedad en este sentido es que el proyecto beneficiará también a los funcionarios de menor grado de las plantas I y II, (Gendarmes, Gendarmes 2do., subtenientes y  tenientes 2dos.), quienes independientes de tener gradados regulados, igual podrán percibir el beneficio si existiere la vacante.

Un tema controvertido que afrentó el proyecto en su discusión fue la implementación del merito como elemento determinante para el ascenso en la administración del Presidente Piñera, factor incorporado a la carrera funcionaria a contar de noviembre del año 2014, conforme lo estableció el DFL 2 del año 2010.  Así las cosas  este proyecto de ley permite reformular la actual nomenclatura de este factor, integrado en la actualidad por un 60% de la ultima calificación anual, 20% de la nota de la Escuela de Gendarmería de Chile y   20% de antigüedad en el grado.  Formula que sin dudas supedita la carrera de los funcionarios de Gendarmería de Chile al arbitrio unilateral de un ente, el Jefe calificador.  Se espera entonces que con este nuevo plazo establecido en el texto, diciembre de 2016 se pueda reformular esta el actual “merito” reinstalando “la antigüedad y la experiencia” como elemento determinante para el ascenso.

Especial alusión hicieron los Directivos Nacionales de ANFUP y apoyados por todas las asociaciones -en especial ADIPGENT- para que en la discusión del proyecto de ley  llamado la “Agenda Antidelincuencia”, que incorpora 4500 funcionarios a Gendarmería,  se incluyan las materias pendientes  sobre carrera funcionaria, en especial las postergadas necesidades de los funcionarios de la llamada planta III de civiles de Gendarmería de Chile.
  
En la discusión en sala se destacaron por sus intervenciones los Senadores:

ALEJANDRO NAVARRO:

Navarro manifestó en su intervención que:

En la seguridad pública está la policía, el poder judicial y luego Gendarmería. Ellos aparecen como el pariente pobre de esa triada. Desde el primer gobierno de la presidenta Bachelet, se ha ido mejorando la situación de este personal pero quedan muchos temas pendientes”.

El Vicepresidente del Senado  extendió su intervención haciendo especial hincapié en las postergadas demandas de los funcionarios civiles de Gendarmería de Chile y dijo que:

aquí que en este proyecto hay grandes ausentes, que aunque se quisieran no pueden estar incluidos en el texto, me refiero Sr. Presidente a los funcionarios civiles de Gendarmería de Chile, profesionales técnicos, administrativos y auxiliares, los que fueron excluidos de este proyecto  porque no tienen sistema de ascensos, ni de promoción y poca estabilidad laboral, muchos de ellos a contratas, expuestos a los mimos niveles de riesgo que los uniformados, pero  con condiciones laborales desmejoradas.”

Termino haciendo un llamado a la Ministra de Justicia diciendo que:

“Hoy le quiero pedir Sra. Ministra  que en la iniciativa de ley ingresada al parlamento en enero de este año, llamada la agenda antidelincuencia y que apuesta a aumentar en 4500 gendarmes uniformados la dotación institucional aborde de una vez por todas las materias de la carrera funcionaria de estos trabajadores, dejando claro que apoyare toda iniciativa destinada a solucionar este problema,   sra. ministra debemos invertir en rehabilitar a los presos  de este país  y esto es eso .”


FULVIO ROSSI:

“Más allá de lo que se resuelve acá, es importante la facultad que se entrega a la dirección del organismo para modificar la fórmula de calificación y así evitar la discrecionalidad. Hay que contar con criterios objetivos. Creo que hay que hacer un esfuerzo para mejorar las remuneraciones”.(prensa congreso)






ALEJANDRO GUILLIER:

“El proyecto apunta a atender las materias de la carreras funcionaria que quedaron pendientes de leyes anteriores. Se ha ido aumentando la cantidad de personal pero no han podido llenar todas las vacantes de la planta. Valoro el consenso que ha generado esta propuesta, pero quiero recordar que hay personal que queda afuera”.(prensa congreso)



ENA VON BAER:

“Cuando aprobamos proyectos como estos, estamos contentos porque reconocemos la labor que realizan instituciones. Esto es palpable porque significará una mejora en la calidad de vida. Queremos que el sistema de ascensos sea más simple y esté en sintonía con otras entidades. También hay que ver el tema de la remuneración en lugares distintos”.(prensa congreso)







lunes, 8 de junio de 2015

SEMANA DECISIVA, PRESIDENTE DEL SENADO COMPROMETE APOYO PARA ACELERAR PRONTA TRAMITACIÓN DE PROYECTO DE DESTRABE DEL SISTEMA DE ASCENSOS DE LOS GENDARMES.


A las 14.00 Hrs. del día 8 de junio del presente, en el Senado de la República el Presidente (s) de la Cámara Alta, Honorable Alejandro Navarro Braín  recibió en audiencia especial a los Directivos Nacionales  Oscar Benavides, Oscar Martínez, Boris Henríquez y al provincial de Santiago Carlos Valenzuela, en el marco de la tramitación del proyecto de ley que permitirá destrabar el sistema de ascensos de los Gendarmes  y permitir que unos 1700 ascensos de las plantas I y II  puedan generarse a propósito de su tramitación en la Cámara.

En la audiencia el Senador del MAS(Movimiento Amplio Social de Chile) recibió la propuesta de los Directivos, escuchando con detención las demandas de los representantes de los trabajadores y recibiendo la propuesta escrita que plasma sus aspiraciones.   Es dable indicar que del Presidente del Senado depende la tabla de proyectos a tramitar diariamente, por lo que en este sentido será vital la voluntad de los Senadores, en especial  la de su Presidente  Honorable Alajandro Navarro.  

Navarro gestionó en presencia de los dirigentes de ANFUP las medidas tendientes para asegurar que se disponga despachar el día de mañana a la Comisión mixta el texto legal para su discusión y análisis, quedando listo así para ser votado en sala y a un paso de ser ley. En el mismo sentido manifestó entender la necesidad de los Gendarmes y que  la pronta tramitación del proyecto es tremenda necesaria para remediar en parte las deficiencias de un carrera funcionara que debe ser reparada.

El proyecto ingresó a la cámara de diputados el martes 2 de junio a tramitación y siendo despachado al Senado el jueves 4 del mismo mes. caracterizándose por su extremada rapidez y fluidez en su desarrollo, y esto principalmente por la voluntad política del Ejecutivo el que ha recogido las propuestas de la Institución y de los trabajadores del sistema penitenciario, lo que ha permitido que el proyecto sea   transversal en las materias de carrera funcionaria,  contando así con el apoyo de todas las organizaciones de trabajadores de Gendarmería de Chile.


jueves, 4 de junio de 2015

CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA EN SALA PROYECTO QUE DESTRABA ASCENSOS DE GENDARMES. SE REAFIRMA EL EFECTO RETROACTIVO Y LA POSIBILIDAD DE ASCENDER POR CUPO DISPONIBLE. ADEMAS DE AMPLIO APOYO A LOS FUNCIONARIOS NO UNIFORMADOS.



En tiempo record  y por votación unánime- salvo una abstención-, los Diputados de todas las bancadas aprobaron el proyecto de ley que destraba el sistema de ascensos de los Gendarmes quedando listo para ser despachado al Senado.  

En el Informe del Diputado, representante de la comisión mixta de la Cámara Baja honorable  Diputado Pepe Auth    quedo claro como el Gobierno recogió la propuesta de la retroactividad del pago del derecho, como también que beneficiaria a los funcionarios a contar del cupo disponible, quedando establecido que también el derecho a diferencia de otras leyes similares beneficiaria a los funcionarios de los grados más bajos de la planta de sub-oficiales, Gendarmes y Gendarmes 2do. y de los grados de subtenientes y tenientes 2dos. de la planta de oficiales, los que pese a tener carrera regulada igual podrán ascender si existiese cupo disponible.   Allí se informó además que el Director Nacional de Gendarmería podrá dentro del plazo de un año cursar los ascensos mediante resoluciones, facultando además a la Presidenta para que en un plazo máximo del 31 de diciembre de 2016 pueda establecer mediante uno o más DFL las nuevas ponderaciones para el ascenso y con ello abriendo el debate de la nueva fórmula del merito, posibilitando instalar allí la antigüedad como elemento determinante para la promoción.  Especial atención se prestó en en la  discusión en sala a la histórica prostergación de la planta de gendarmes no uniformados o la  llamada planta III, para quien los honorables solicitaron pronta solución e incluir la solución a su problemática en la llamada agenda anti-delincuencia.  


Finalmente la sala después de una extensa intervención  de los honorables, quienes al unisono apoyaron la causa de los trabajadores penitenciarios , se procedió a la votación quedando listo el proyecto para ser despachado al Senado.  Así la lucha de los Gendarmes se  traslada ahora a la Cámara Alta. 


martes, 2 de junio de 2015

BACHELLET LE PONE DISCUSIÓN INMEDIATA AL PROYECTO DE ASCENSOS DE LOS GENDARMES. COMISIÓN DE MIXTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA PROYECTO DE LEY Y QUEDA LISTO PARA VOTACIÓN EN SALA. MINISTRA DE JUSTICIA REAFIRMA QUE EL TEXTO CONTEMPLA EL DERECHO CON EFECTO RETROACTIVO. DIPUTADOS Y ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES RESPALDAN A FUNCIONARIOS NO UNIFORMADOS DE GENDARMERÍA DE CHILE.


A las 16.00 hrs. del día jueves 02 de junio del presente los trabajadores penitenciarios fueron recibidos en la Comisión mixta de la Cámara de Diputados que es Presidida por el Diputado Pepe Outh, la que  analizó el proyecto de ley  despachado por la  Presidenta de la República Michelle Bachellet y que pretende dar solución al estancamiento del sistema de Ascensos de los Gendarmes.

En la cita la Ministra Javiera Blanco  planteó que el proyecto permitirá dar curso a más de 1500 ascensos de los funcionarios de las plantas  Oficiales y Suboficiales y Gendarmes,  sistema que se encuentra estancado   a propósito de fallas estructurales en el sistema de carrera de los Gendarmes.   En su intervención la secretaria de Estado manifestó que el proyecto efectivamente permitirá que los funcionarios señalados podrán percibir el derecho con efecto retroactivo y a contar del momento en que se genere la vacante, esto en caso de cumplir con los tiempos mínimos establecidos por reglamento, de igual forma indicó que aquellos funcionarios que no cuenten con los tiempos igual ascenderán, pero a contar de la resolución correspondiente.

En la ocasión la ANFUP representada por el Dirigente Oscar Benavides planteó su reconocimiento a este gento político de tramitar el proyecto de ley en calidad de discusión inmediata y conforme lo comprometido por el Gobierno y que permitirá que los Gendarmes puedan acceder al derecho del ascenso, dejando claro eso si, que la solución de fondo es regular la carrera de los funcionarios de los Gendarmes. Especial alusión se realizó en la Comisión  a los grandes ausentes en este proyecto de ley, refiriéndose a los funcionarios Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares que no fueron considerados en el proyecto  simplemente porque no tienen un sistema de ascensos que les permita ser beneficiarios de este derecho.  En el mismo orden de ideas las asociaciones de trabajadores de Gendarmería de Chile coincidieron en los puntos plantados y apoyaron macizamente a la postergada planta de civiles de la Institución, escribiéndose en la historia de la ley  esta sentida demanda.  

Finalmente el proyecto fue aprobado por unanimidad en lo general y por voto dividido de 7 a 5 en lo particular, quedando en condiciones de ser votado en la sala de la cámara baja  el día jueves 4 de junio a las 10 hrs. de la mañana.

lunes, 1 de junio de 2015

PROYECTO DE DESTRABE DE ASCENSO CONSIDERA EFECTO RETROACTIVO PARA QUIENES CUMPLAN CON LOS TIEMPOS MÍNIMOS EN LOS GRADOS. EN TANTO QUIENES NO LOS CUMPLAN IGUAL ASCENDERÁN PERO A CONTAR DE LA FECHA DE LA RESOLUCIÓN.

Finalmente el texto legal en su artículo tercero transitorio ingresado al parlamento el jueves 28 de mayo del presente, terminó recogió la propuesta de los trabajadores penitenciarios permitiendo que  aquellos funcionarios que cumpla con los tiempos mínimos en los grados conforme lo establece la reglamentación  vigente -Art. Nro. 33-34 del DFL 1791-79 y el Articulo Único del DFL 2 del año 2010-, puedan acceder a los ascensos a contar de la fecha de generación de la vacante, y con ello teniendo acceso al pago del mismo con  efecto retroactivo.  Otra cosa es para aquellos funcionarios que a propósito de no cumplir los requisitos de los tiempos mínimos en el grado y por esto se les reduzcan los tiempos mínimos para poder ascender, los que igual gozaran del derecho de ascenso, pero a diferencia de los anterior, a contar de la tramitación de la respectiva resolución, y no a contar de la respectiva vacante.
PLANTA DE OFICIALES PENITENCIARIOS :



Grado 
Tiempo mínimo actual 
Disminución de tiempos mínimo 
Observación
Subteniente
4
3
Tiempos máximos
Teniente 2do.
4
3
Tiempos máximos
Teniente 1ro.
5
4
La disminución de los tiempos es sólo para los efectos de la presente ley y no es de carácter permanente y se aplica sólo en caso necesario.
 
Capitán
6
5
Mayor
6
5
Teniente Coronel 
5
4
Coronel
---------------
-------------
 
 

PLANTA DE SUBOFICIALES Y GENDARMES: 





Grado 
Tiempo mínimo actual 
(ascenso a contar de la vacante)
Disminución mínimo actual
(ascenso  cantar de la resolución)
Observación
Gendarme
3
2
Tiempos máximos
Gendarme 2do.
3
2
Tiempos máximos
Gendarme 1ro. 
3
2
La disminución de los tiempos es sólo para los efectos de la presente ley y no es de carácter permanente y se aplica sólo en caso necesario.
 
Cabo
3
2
Cabo 2do.
4
3
Cabo 1ro. 
4
3
Sargento 2do. 
4
3
Sargento 1ro. 
3
2
Sub-Oficial 
3
2
Subo-Oficial Mayor
-----------
---------------
 
 

Así el  texto propone al parlamento facultar a la Director Nacional de Gendarmería para poder disminuir en un año los tiempos mínimos a que se refieren los artículos 33 y 34 del decreto con fuerza de ley Nº 1.791, del Ministerio de Justicia, de 1979, y del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2010, (esto es los tiempos mínimos en cada grado de las plantas I Y II) del Ministerio de Justicia, con excepción de los tiempos exigidos en los cargos de Gendarme, Gendarme Segundo, Subteniente y Teniente Segundo, grados 26º, 24º, 16º y 14º, respectivamente.

En el mismo sentido, faculta al Director Nacional de Gendarmería de Chile para que pueda tramitar los ascensos de los funcionarios de los planta I y II, dentro del período comprendido entre la publicación de la ley y el 31 de diciembre de 2016, mediante resolución fundada, y existiendo vacantes, incluso cuando no cuenten los tiempos mínimos para ascender. Eso si hace presente que respetando estrictamente el orden del escalafón de antigüedad dentro del respectivo grado.

Ahora los ascensos se concederán en las plantas de Oficiales Penitenciarios y de Suboficiales y Gendarmes, considerando la antigüedad en la institución, el orden de egreso de la Escuela de Formación y el cumplimiento de los requisitos establecidos en los numerales 2), 3) y 4) del artículo 26 de este Estatuto, esto es que exista vacante en el grado al cual ascender, que este calificado en lista N° 1 o n° 2; además de haber aprobado los cursos de perfeccionamiento y los exámenes habilitantes y cumplir con el requisito del tiempo mínimo en el grado. Sin perjuicio de aquello el texto faculta a la autoridad institucional para eximir de los tiempos mínimos en los grados en los casos que correspondiere.