miércoles, 20 de mayo de 2015

ANFUP SE REÚNE CON VICEPRESIDENTE DEL SENADO HONORABLE ALEJANDRO NAVARRO Y LE SOLICITAN AGILIZAR TRAMITACIÓN DE PROYECTO DE ASCENSOS DE GENDARMES Y MODIFICAR PROYECTO QUE AUMENTA LA DOTACIÓN DE GENDARMES AGREGANDO MATERIAS DE CARRERA FUNCIONARIA.



En las dependencias del Senado de la República de Chile su  Vicepresidente Honorable Alejandro Navarro recibió en audiencia a los directivos nacionales de ANFUP Oscar Martínez y Oscar Benavides, ocasión en la que los directivos nacionales le felicitaron por su nuevo cargo y abordaron allí también la problemáticas de la carrera funcionaria de los Gendarmes.

Así los directivos le manifestaron al  Presidente del Movimiento Amplio Social (MAS)  por un lado la necesidad de la pronta tramitación del proyecto de ley que permitiría destrabar el sistema de ascensos del personal de Gendarmería de Chile con el máximo de celeridad posible y esto dada la lata discusión  generada en el ministerio de hacienda, lo que ha extendido más aun la pronta tramitación del mecanismo de la reactivación de los sistemas de promisión de los trabajadores uniformados del sistema penitenciario. Y por otro, los temas estructurales y de fondo de la carrera funcionaria de los agentes penitenciarios Chilenos. 


En este sentido se manifestó al Honorable Senador la necesidad de modificar e intervenir el proyecto de ley ingresado al Parlamento en enero de este año por la Presidenta de la República denominado “Agenda Antidelincuencia”  y que para los efectos del sistema penitenciario aborda dos materias de impacto directo,  por un lado aumenta la dotación  de los gendarmes en 4500 para afrontar el eventual aumento de  la población penal, pero no considera los aspectos de carrera funcionaria  que por ejemplo, hoy  obligan al Estado a legislar por 3ra. vez en 7 años para destrabar los sistemas de promisión y ascenso. Y por otro lado,  la propuesta de una nueva visión de  institucionalidad para la reinserción y rehabilitación de los penados, iniciativa de la cual a la fecha no hay claridad en su planteamiento y que eventualmente podría afectar la estabilidad laboral de cientos de funcionarios no uniformados de la institución  y que han gatillado una serie de movilizaciones a nivel nacional en protesta por las eventuales  medidas propuestas al parlamento.

En este último punto, es necesario hacer presente  que si bien el proyecto  hace mención a esta intencionalidad política -de modificar la institucionalidad de de  reinserción-   no se hace presente allí como la plasmará. Más claro aún,  no se sabe si la nueva institucionalidad propuesta por el Gobierno será  mediante un proceso externalizado, con funcionarios del Estado o  con una mezcla de ambos.  Así las cosas  esta ambigüedad a creado gran malestar entre los trabajadores, principalmente  Gendarmes no uniformados, quienes hoy sienten  amenazadas sus fuentes laborales  y su arraigo institucional. En este sentido se manifestó al timonel del MAS e integrante del comité político de la Presidenta que rechazamos toda forma de externalización  de la función penitenciaria, entendimiento que la reinserción de los penados es una función y deber del Estado, que debe ser implementada y efectuada por los trabajadores del Estado.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario