La
propuesta nació de la ANFUP y fue presentada al Senador Carlos Bianchi, quien
el día el día 25 de septiembre del año 2012, y en reunión de trabajo con
los directivos nacionales Oscar Benavides Millapán, Oscar Martínez Fredes
y de las provincial metropolitana, Andrés Segovia y Guillermo Acuña, por otro
lado de la Provincial Valparaíso, Luis Vásquez y Luis Provoste, le propusieron
la iniciativa legal, quien, posteriormente la ingresó para su discusión en
el contexto del desarrollo del proyecto de ley que permitió destrabar el
sistema de ascensos del año 2013 y que es identificada con el Nro. de Boletín 8.611-07.
El Senador
Carlos Bianchi manifestó que este proyecto de ley realizaba un reconocimiento simbólico
hacia el personal de Gendarmería de Chile, declarando el día 30 de Noviembre de
cada año como el día institucional, fecha que coincide con la dictación
de la ley que creó a la actual institución a la cual el país tanto debe.
El
parlamentario señaló que “este es un reconocimiento por la importante labor que
Gendarmería lleva adelante y acompaña nuestros esfuerzos para que en esta nueva
política penitenciaria contemple medidas que otorguen un mejoramiento
sustancial de las condiciones bajo las cuales el personal de Gendarmería de
Chile, uniformado y civil, desarrolla su insustituible y fundamental labor”.
Posterior a ello, una nueva moción presentada los Honorables Senadores señores Horvath, Chahuán, Escalona,
Prokurica y Sabag(boletín N° 9.129-06), fortaleció
la iniciativa y se refundió con la propuesta original.
Este es un
avance y un reconocimiento a la abnegada labor del personal institucional, como
así mismo, a sus esfuerzos y desvelos, que permitirá visibilizar a la figura
del Gendarme, su relevancia e impacto en el quehacer de la nación y su impacto
en la seguridad pública. Queremos expresar nuestra profunda alegría por este
merecido reconocimiento a cada mujer y hombre que labora en cada recinto
penitenciario y especial de nuestro país, así mismo agradecer a los
parlamentarios que participaron y se comprometieron con la iniciativa de ley
que ya es una realidad.
El texto legal ya es ley y será conocido
de ahora en adelante como la ley Nro. 20.782, publicada el día 7 de octubre 2014 y que declara el 30 de
noviembre como el día nacional de Gendarmería de Chile.
PROYECTO DE ACUERDO ORIGINAL:
Boletín
N° 8.611-07
Proyecto de ley,
iniciado en moción de los Honorables Senadores señor Bianchi, señora Rincón y
señores Cantero, Escalona y Muñoz Aburto, que establece el “Día Nacional de
Gendarmería de Chile”.
El
día 30 de noviembre del año 1921, la Ley N°3.815 crea el Cuerpo de Gendarmería
de Prisiones, institución que a través de los años ha tenido diversas
modificaciones en su organización y funcionamiento, pero que constituye el
origen de la actual Escuela de Gendarmería de Chile del General Manuel Bulnes
Prieto.
La
actual Ley Orgánica Constitucional de Gendarmería de Chile, contenida en el
Decreto Ley número 2.859, establece que Gendarmería de Chile es un Servicio
Público dependiente del Ministerio de Justicia, que tiene por finalidad
atender, vigilar y rehabilitar a las personas que por resolución de autoridades
competentes, fueren detenidas o privadas de libertad y cumplir las demás
funciones que le señale la ley.
El
presente año fue presentado por el Poder Ejecutivo un proyecto de ley, en
actual tramitación, que "ajusta normas del Estatuto del Personal de
Gendarmería de Chile, en materias de requisitos de ingreso y de promoción de
cargos en las Plantas de Oficiales Penitenciarios y de Suboficiales y
Gendarmes", boletín N°8.563-07.
El
mensaje de dicho proyecto señala que "el Gobierno ha decidido impulsar una
política penitenciaria, destinada a establecer las condiciones y los medios
necesarios para reorientar el cumplimiento de las penas hacia la reinserción
social de los condenados".
Este
profundo cambio que se pretende efectuar, se enmarca en la elaboración de la
denominada "nueva política penitenciaria".
Sin
perjuicio de valorar
dicha voluntad de establecer una nueva política penitenciaria –sobre todo en lo
que dice relación con el mejoramiento de la gestión de personal de Gendarmería
de Chile- estimamos que deben establecerse medidas que otorguen un mejoramiento
sustancial de las condiciones bajo las cuales el personal de Gendarmería de
Chile desarrolla su insustituible y sacrificada labor.
Por esto es que
creemos que a la positiva medida contenida en el proyecto de ley -que consiste
en la redistribución de los tiempos mínimos en el grado, a fin de favorecer la
permanencia en grados superiores, de manera que ya no sólo sea posible alcanzar
el mayor grado de Coronel o el de Suboficial Mayor, luego de 30 años de
servicio en la Institución- deben sumarse otro tipo de medidas que den estímulo
y reconocimiento al personal de Gendarmería. De esta manera crear las
condiciones mínimas que sostengan una modificación sustancial en el ambiente de
los centros penitenciarios del país.
Por esto es que en
forma simbólica, y a modo de primer reconocimiento hacia el personal de
Gendarmería, es que mediante este proyecto de ley proponemos que el día 30 de
Noviembre de cada año sea declarado en forma oficial como el "Día Nacional
de Gendarmería de Chile", fecha que coincide con la dictación de la ley
que creó a la actual institución a la cual el país tanto debe.
Por las razones
anteriores es que presentamos el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Establézcase el día 30 de noviembre de cada año como el “Día Nacional de
Gendarmería de Chile”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario