lunes, 5 de octubre de 2015

MOVILIZACIÓN DE GENDARMES VISUALIZA PROBLEMAS DE CARRERA FUNCIONARÍA. GOBIERNO AUN NO SE PRONUNCIA SOBRE ANUNCIO DE AUMENTO DE 4500 GENDARMES.


A LAS DIRECTIVOS PROVINCIALES Y SOCIOS EN GENERAL: 


Compartimos el fondo de esta movilización, en el sentido de que los problemas de la carrera funcionaria de los trabajadores penitenciarios  han generado una serie de distorsiones, que sólo pueden ser subsanadas con una modificación estructural de las plantas de Oficiales y Sub oficiales y Gendarmes, como así también el reconocimiento de la planta III de Profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares. Es por ello que dejamos claros que no escatimaremos esfuerzos en lograr la reestructuración de las plantas I y II, y la definitiva creación de la planta III.

Así las cosas,  si bien compartimos el fondo del asunto, serán nuestras bases y directivos provinciales, como la directiva nacional la que deberá  poner en discusión el tema y las acciones a seguir.

Debemos decir que la discusión de la agenda antidelincuencia -proyecto emblemático del Gobierno de la Presidenta Bachellet en materias de combate contra el delito- promete  terminar con procesos judiciales garantistas que permitían que buena parte de los procesados reincidentes obtuvieran su libertad en los mismos tribunales que les juzgan.  Así las cosas esta medida terminará por aumentar los altos niveles de hacinamiento en las cárceles, y por supuesto recargar los extenuantes turnos laborales de los funcionarios de Gendarmería de Chile, y sin embargo, aún no conocemos en concreto si en ese proyecto de ley se incluirá o no la propuesta de las asociaciones en materia de ampliación de plantas, por cuanto a la fecha no ha ingresado ninguna indicación al proyecto, el que se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Congreso.

Más aún, fue la Presidenta de la República, quien se comprometió en su discurso del día 23 de enero del 2015, como en la visita que realizó a la Escuela Institucional, en aumentar la dotación de trabajadores penitenciarios en 4.500 gendarmes,  pero este tema estuvo totalmente ausente en su discurso del día 30 de septiembre de 2015, cuando anunció el presupuesto nacional para el año 2016, en donde sí consideraba el aumento de personal para  Carabineros y la PDI.

Lamentablemente, las intenciones políticas no se han traducido en acciones reales  de mejoramiento de la deteriorada carrera funcionaria de los Gendarmes, y mucho menos en una instancia de esperanza para la postergada planta III de Profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares; es por ello que estas tareas deben ser asumidas decididamente por la Asociación en el menor tiempo posible.

Otra cosa son los ascensos pendientes originados por la aprobación de la ley Nro. 20.849 –que destrabó los ascensos de los Gendarmes- los que se encuentran en proceso de aprobación en la Contraloría General de la República y que se espera se concreten en los próximos días. En este sentido queremos ser claros, no es posible presionar al Órgano Contralor, pues su autonomía le permite tomarse los tiempos reglamentarios para las revisiones que estime pertinentes.  Ahora, fue la misma ley la que ha garantizado el efecto retroactivo de los ascensos, por lo que el tiempo que demore su tramitación administrativa no se traducirá en perdida para los beneficiados, pues al momento de la aprobación de las correspondientes resoluciones se pagaran todos los meses acumulados, tal como lo exigiera la Anfup, en la negociación con el Gobierno.


Por último, solicitamos a los directivos provinciales reunirse con las bases y comunicar su decisión sobre la contingencia y movilización.

Atte. a Udes.


OSCAR BENAVIDES M.

BORIS HENRIQUEZ M.

FELIPE RODRIGUEZ G.

OSCAR MARTINEZ F. 

1 comentario:

  1. Vamos ustedes pueden sigan con su paro a nivel nacional que de una ves este gobierno de soluciones y no tranquilizantes ya llevan muchos años en espera, y nada ,cada ves están, peor ,trabajan en precarias condiciones éxito amigos

    ResponderEliminar