Así es, a las 13.30 hrs.
el represéntate del Ministerio de Justicia don Eduardo Paredes y el Sr Director
Nacional de Gendarmería de Chile Coronel Tulio Arce, se reunieron con los
directivos nacionales de ANFUP Oscar Benavides , Boris Henríquez, Felipe Rodríguez
y Oscar Martínez, en el contexto de la movilización que por estos días se realiza
en el sistema Penitenciario Chileno y en representación del sentir legítimo de
los asociados a la organización más grande del sector público y de Gendarmería
de Chile.
Así las cosas en la reunión
se acordó que nuestra organización tendrá participación igualitaria en cualquier negociación
o acuerdo en las materias demandadas, pues no es posible tomar decisiones en
una sociedad democrática sin la participación de todos, más cuando nuestra organización
representa a más de 8500 asociados. Dejamos
claro eso si, que compartimos el sentir de las demandas, pero no la forma, pues
nuestra organización sólo tomará decisiones
responsables y al alero de sus propios acuerdos y no inducidos por criterios
impuestos.
De igual forma se acordó la
participación de la ANFUP en las materias que dicen relación la modificación y reformulación
del Mérito instalado en el DFL 2 de la
ley 20.426, y que debe empezar a regir desde diciembre de 2016.
Respecto de la discusión del
proyecto de ley de la Agenda Anti delincuencia, actualmente en discusión en el parlamento de la república y que se
encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, se ha acordado la participación
igualitaria en las materias de discusión en el marco de una mesa técnica instalada
específicamente para ver la formula de ingreso de los 4500 funcionarios comprometidos por la presidenta
en su discurso del enero de este año y ratificado en su intervención en julio
de este año en la Escuela de Gendarmería de Chile.
Así mismo y en el marco de
la discusión de proyecto de ley que busca una nueva institucionalidad para la
reinserción y la rehabilitación, plantemos claramente que no queremos que la institución
sea separada y menos externalizada en una de sus funciones más importantes y que dice relación con nuestra
naturaleza humanizadora del sistema penitenciario, por su efecto en nuestra
misión y por la estabilidad laboral de
los funcionarios principalmente civiles
del sistema. En este sentido el representante
del Gobierno planteó que es decisión de la Ministra de Justicia es no avanzar
en esta materia sin consultar a los trabajadores penitenciarios, reiterando que
solo se abordará la discusión a contar del próximo año.
Respecto del los ascensos
y como lo indicamos anteriormente fue el mismos Director Nacional quien entregó
las nuevas promociones a los Directivos en el marco de la importante reunión
las que son públicas a contar de este gesto, mismas que ya terminaron sus tramitación
administrativa en la Contraloría y que contienen los esperados efectos
retroactivos, derechos garantizados en la discusión parlamentaria y gracias a
la voluntad del ejecutivo.
Finalmente queremos ser
claros, el día de hoy estuvimos a las 9.30 Hrs. en las dependencias de la Dirección
Nacional de Gendarmería de Chile y con la finalidad de establecer diálogo con la autoridad y el resto de los
gremios movilizados, pero lamentablemente fue el mismo presidente de la ANSOG, quien nos impidió participar de
tal, manifestó a viva voz que no requería
apoyo ni participación de otras organizaciones, de lo cual se cuenta con el
archivo en video respectivo. Así las
cosas, dejamos en claro que hemos optado por el camino del diálogo constructivo
y franco como legítima herramienta de resolución de nuestros conflictos.

son una verdadera basura benavides y su grupo de dirigentes anfup. ojala no se aparezcan por el puerto vendidos.
ResponderEliminardan asco wn son una mierda vendidos
ResponderEliminar