3180 ascensos
permitirá generar la aprobada ley 20.849
y publicada el día 27 de julio de 2015 y que será conocida como la que “
Modifica el estatuto del personal pertenecientes a las plantas I y II de
Gendarmería de Chile en materias de ascensos”.
La ley por
primera vez permite que los funcionarios
beneficiados tengan el EFECTO RETROACTIVO de sus
pagos, ósea se les pagan los ascensos desde que se generan las vacantes y
no pierden su derecho por trámites administrativos de confección de
resoluciones. No esta demás recordar que en los últimos 7 años se han tramitado
tres iniciativas del mismo tema, siendo esta la única que ha recogido esta
propuesta.
Así las
cosas las resoluciones Nro.1352; 1353; 1354; 1355y 1360 del 5 de agosto del
presente terminaron por visadas por el ente Contralor el día 5 de octubre de
2015, posibilitando así los pagos retroactivos para aquellos que cumplan con el tiempo mínimo en el grado, en tanto, aquellos
que no lo han cumplido, igual ascenderán pero con pago del nuevo grado a contar
de la total tramitación de la resolución
en el Contraloría, (esto es a contar del día 5 de octubre del presente.)
OTRAS
MATERIAS ABORDADAS POR LA LEY:
La ley le
pone el pecho a un tema peliagudo en Gendarmería y que preocupa a sus
trabajadores, y que era una bomba de tiempo instalada en la
administración anterior del presidente Piñera, cual es la cuestión del mérito
como elemento determinante para el ascenso. Así la iniciativa habré la
discusión del tema y le entrega a la Presidenta la facultad de dictar un D.F.L.
con fecha máxima de diciembre de 2016, donde se fijaran los nuevos
criterios para el ascenso y con ello posibilitando la discusión de los nuevos
elementos determinantes para el mérito, siendo la aspiración de los
trabajadores penitenciarios que se reinstale la antigüedad y la
experiencia como elemento determinante para la promoción.





































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario