martes, 30 de septiembre de 2014

SUSPENDIDA HASTA NUEVO AVISO DISCUSIÓN DEL PROYECTO DE LEY QUE BUSCA INSTALAR ASIGNACIÓN PENITENCIARIA PARA LOS GENDARMES, DOS PROYECTOS DE LEY INGRESADOS CON SUMA URGENCIA FUERON LA CAUSA.

El ingreso y discusión en calidad de suma urgencia del proyecto del ley que “Modifica la ley N° 19.718, y que crea la Defensoría Penal Pública, con el objeto de crear cargos para la defensa penal especializada en adolescentes” (boletín Nro. 9529-07) y su reglamento y el proyecto de ley que “Crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y modifica normas legales que indica” (boletín N° 9287-06) fue la causal que significó trasladar la discusión del proyecto de ley que busca establecer el beneficio de la Asignación Penitenciaria para los Gendarmes de Chile.


Así se espera que una vez tramitados estos proyectos en la comisión correspondiente, acto seguido sean citados nuevamente los actores que se vinculan al desarrollo de este beneficio. En el mismo sentido se hace  presente que es el Gobierno quien establece los ritmos de desarrollo de los proyectos de ley, siendo éste quien establece los plazos de desarrollo de estos y a estos plazos se llama “Urgencia”, existen tres tipos:

§  Simple urgencia: el proyecto debe ser conocido y despachado por la respectiva Cámara en el plazo de 30 días.
§  Suma urgencia: el proyecto debe ser conocido y despachado por la respectiva Cámara en el plazo de 15 días.
§  Discusión inmediata: el proyecto debe ser conocido y despachado por la respectiva Cámara en el plazo de 6 días.

Estos plazos corren desde la sesión de la Cámara correspondiente en que se dé cuenta del Mensaje u oficio que requiere la urgencia a una de las Cámaras. Se entenderá hecha presente la urgencia y su calificación a las dos Cámaras, cuando el proyecto se encuentre en trámite de comisión mixta, salvo que el Presidente de la República circunscriba la urgencia a una de las Cámaras.

Los plazos que tienen las Cámaras como las comisiones mixtas son:
§  Simple urgencia: Comisión mixta 10 días, cada Cámara 10 días,
§  Suma urgencia: Comisión mixta 5 días, cada Cámara 5 días.
§  Discusión inmediata: Comisión mixta 2 día, cada Cámara 2 día.

Los plazos señalados para estas tres situaciones se contarán desde el día en que se dé cuenta de la urgencia, calificada por el Presidente de la República.
En el cómputo de estos plazos se cuentan los días de feriado legal. Las urgencias determinan el orden de la tabla de discusión.
(http://www.bcn.cl/ecivica/formacion/)



miércoles, 24 de septiembre de 2014

GOBIERNO DA LUZ VERDE AL PROYECTO DE ASIGNACIÓN PENITENCIARIA, POR LO TANTO LA TAREA AHORA ES MEJORARLO. EN TANTO LA VOTACIÓN EN LA COMISIÓN DE HACIENDA DE LA CÁMARA BAJA DEBERÁ ESPERAR HASTA LA PRÓXIMA SEMANA.


A las 15.30 hrs. del día martes 23 de septiembre del presente, se constituyó la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados presidida por el Diputado Pablo Lorenzini, y los Diputados integrantes del órgano parlamentario, a la cita asistió el sub-secretario de Justicia   Marcelo Alvornoz Serrano como representante del ejecutivo.  En tanto la palabra de los trabajadores estuvo representada  por la 6 asociaciones de trabajadores penitenciarios, siendo la mayoritaria la ANFUP con unos 8100 trabajadores asociados, siguiéndole por orden de cantidad de socios  ADIPGENT, ANSOG, ANOP, AGECH y ANGENCHI.

Finalmente el Gobierno de la Presidente Michelle Bachellet le pone luz verde y decide tramitar el polémico proyecto de asignación Penitenciaria y que fuera comprometido en la pasada administración, haciéndose presente que su ingreso debió esperar 4 años desde las promesas incumplidas del Ex-Presidente Piñera.

¿QUE ES LA ASIGNACIÓN PENITENCIARIA?
El artículo único permanente de este proyecto, establece una asignación de función penitenciaria que busca retribuir pecuniariamente al personal de planta y a contrata de Gendarmería de Chile, por su abnegada entrega en el cumplimiento de la función penitenciaria, que permite cumplir con la misión del Servicio.

Esta asignación se calcula en base a un porcentaje del sueldo base del grado de la escala única de sueldos que tiene asignado cada cargo público. No tiene carácter de imponible y, además, se establece su incompatibilidad con la asignación por función crítica.


¿QUE ENTRABO SU VOTACIÓN?

Básicamente la ausencia de las modificaciones solicitadas al ejecutivo en reiteradas ocasiones y que modificaran el proyecto original, así las cosas la ANFUP deberá concentrarse en mejorar y perfeccionar la iniciativa original y que para los efectos adolece de tres factores que determinaron su cuestionamiento y la imposibilidad de ser votado en la señalada sesión:

·         El beneficio no es imponible, esto quiere decir que  sólo se recibiría estando en servicio activo y con ello disminuyendo los montos al momento de la jubilación. Otra arista del tema es que si se logra la imposibilidad del beneficio a la jubilación, el porcentaje a descontar para el efecto jubilatorio debiere ser adicional a los montos ya establecido, sin ser descantado del bruto ya pactado.  

·         Su implementación se totaliza al 4 año  de desarrollo: el beneficio total se percibirá recién al cuarto año de desarrollo, siendo sus montos acumulativos.   Así la propuesta de de los trabajadores representada por ANFUP es que el beneficio se pague en su totalidad y forma permanente al primer año de desarrollo.  Por otro lado, otro elemento inquietante y que fue representado muy bien por el presidente la  Comisión de Hacienda Diputado Pablo Lorenzini es que el cuerpo legal establece que “será proveído en el plazo máximo de cuatro años” , facultad que perfectamente entrega las atribuciones  al ejecutivo de entregar el beneficio hasta el  cuarto, sin ser obligación su pago en los primeros años.   
OFICIALES PENITENCIARIOS
Cargo
Grado de la EUS.
Asignación, según porcentaje del sueldo base

Teniente Coronel
6
5%

Mayor
8
8%

Capitán
10
8%

Teniente Primero
12
10%

Teniente Segundo
14
10%

Subteniente
16
10%



SUBOFICIALES Y GENDARMES

Cargo Jerárquico
Grado EUS
Proyecto original
Indicación
Suboficial Mayor
9
18%
13%
Suboficial
10
18%
13%
Sargento Primero
12
18%
15%
Sargento Segundo
14
18%
17%
Cabo Primero
16
23%
19%
Cabo Segundo
18
23%
21%
Cabo
20
24%
23%
Gendarme Primero
22
24%
26%
Gendarme Segundo
24
24%
29%
Gendarme
26
24%
33%




DIRECTIVOS
Cargo
Grado de la EUS.
Asignación, según porcentaje del sueldo base

Directivo
6
5%

Directivo
9
8%

Directivo
10
8%

Directivo
11
8%

Directivo
13
8%


PROFESIONALES
Cargo
Grado de la EUS.
Asignación, según porcentaje del sueldo base

Profesional
5
5%

Profesional
6
5%

Profesional
7
8%

Profesional
8
8%

Profesional
9
8%

Profesional
10
10%

Profesional
11
10%

Profesional
12
10%

Profesional
13
10%

Profesional
14
10%

Profesional
15
10%

Profesional
16
10%


TÉCNICOS 



Cargo
Grado de la EUS.
Asignación, según porcentaje del sueldo base

Técnico
10
10%

Técnico
11
10%

Técnico
12
10%

Técnico
13
10%

Técnico
14
10%

Técnico
15
10%

Técnico
16
10%

Técnico
17
10%


ADMINISTRATIVOS 



Cargo
Grado de la EUS.
Asignación, según porcentaje del sueldo base

Administrativo
12
10%

Administrativo
13
10%

Administrativo
14
10%

Administrativo
15
10%

Administrativo
16
10%

Administrativo
17
10%

Administrativo
18
10%


AUXILIARES



Cargo
Grado de la EUS.
Asignación, según porcentaje del sueldo base

Auxiliar
19
10%

Auxiliar
20
10%

Auxiliar
21
10%

Auxiliar
22
10%

Auxiliar
23
10%

Auxiliar
24
10%

Auxiliar
25
10%

Auxiliar
26
10%

Auxiliar
27
10%

Auxiliar
28
10%



  
Disposiciones Transitorias.-

Artículo primero transitorio.- El monto total de la asignación señalada en el artículo único permanente será proveído en el plazo máximo de cuatro años, conforme al siguiente detalle:

OFICIALES PENITENCIARIOS
Cargo
Grado
% asignación 1er. Año
% Asignación  2do. Año
% Asignación 3er. Año
% Asignación 4to. año
Teniente Coronel
6
3%
4%
5%
5%
Mayor
8
4%
5%
7%
8%
Capitán
10
4%
5%
7%
8%
Teniente Primero
12
5%
7%
8%
10%
Teniente Segundo
14
5%
7%
8%
10%
Subteniente
16
5%
7%
8%
10%

SUBOFICIALES Y GENDARMES


Cargo
Grado
% asignación 1er. Año
% Asignación  2do. Año
% Asignación 3er. Año
% Asignación 4to. año
Suboficial Mayor
9
10%
11%
12%
13%
Suboficial
10
10%
11%
12%
13%
Sargento Primero
12
10%
12%
13%
15%
Sargento Segundo
14
10%
12%
15%
17%
Cabo Primero
16
12%
15%
17%
19%
Cabo Segundo
18
12%
15%
18%
21%
Cabo
20
12%
18%
20%
23%
Gendarme Primero
22
12%
22%
24%
26%
Gendarme Segundo
24
12%
22%
24%
29%
Gendarme
26
12%
24%
28%
33%”.






DIRECTIVOS
Cargo
Grado
% asignación 1er. Año
% Asignación  2do. Año
% Asignación 3er. Año
% Asignación 4to. año
Directivo
6
3%
4%
5%
5%
Directivo
9
5%
7%
8%
8%
Directivo
10
5%
7%
8%
8%
Directivo
11
5%
7%
8%
8%
Directivo
13
5%
7%
8%
8%

PROFESIONALES
Cargo
Grado
% asignación 1er. Año
% Asignación  2do. Año
% Asignación 3er. Año
% Asignación 4to. año
Profesional
5
3%
4%
5%
5%
Profesional
6
3%
4%
5%
5%
Profesional
7
5%
7%
8%
8%
Profesional
8
5%
7%
8%
8%
Profesional
9
5%
7%
8%
8%
Profesional
10
5%
8%
10%
10%
Profesional
11
5%
8%
10%
10%
Profesional
12
5%
8%
10%
10%
Profesional
13
5%
8%
10%
10%
Profesional
14
5%
8%
10%
10%
Profesional
15
5%
8%
10%
10%
Profesional
16
5%
8%
10%
10%

TÉCNICOS





Cargo
Grado
% asignación 1er. Año
% Asignación  2do. Año
% Asignación 3er. Año
% Asignación 4to. año
Técnico
10
5%
8%
10%
10%
Técnico
11
5%
8%
10%
10%
Técnico
12
5%
8%
10%
10%
Técnico
13
5%
8%
10%
10%
Técnico
14
5%
8%
10%
10%
Técnico
15
5%
8%
10%
10%
Técnico
16
5%
8%
10%
10%
Técnico
17
5%
8%
10%
10%

ADMINISTRATIVOS

Cargo
Grado
% asignación 1er. Año
% Asignación  2do. Año
% Asignación 3er. Año
% Asignación 4to. año
Administrativo
12
5%
8%
10%
10%
Administrativo
13
5%
8%
10%
10%
Administrativo
14
5%
8%
10%
10%
Administrativo
15
5%
8%
10%
10%
Administrativo
16
5%
8%
10%
10%
Administrativo
17
5%
8%
10%
10%
Administrativo
18
5%
8%
10%
10%

AUXILIARES
Cargo
Grado
% asignación 1er. Año
% Asignación  2do. Año
% Asignación 3er. Año
% Asignación 4to. año
Auxiliar
19
5%
8%
10%
10%
Auxiliar
20
5%
8%
10%
10%
Auxiliar
21
5%
8%
10%
10%
Auxiliar
22
5%
8%
10%
10%
Auxiliar
23
5%
8%
10%
10%
Auxiliar
24
5%
8%
10%
10%
Auxiliar
25
5%
8%
10%
10%
Auxiliar
26
5%
8%
10%
10%
Auxiliar
27
5%
8%
10%
10%
Auxiliar
28
5%
8%
10%
10%


·         Su tramitación condicionaría la discusión de un proyecto que eventualmente de satisfacción a las distorsiones de la carrera funcionaria.   En este sentido el Sub-secretario de Justicia Marcelo Albornoz aclaró que hace 4 meses ya se encuentra trabajando en Gendarmería de Chile una mesa Técnica integrada por las Asociaciones y el equipo técnico de la institución, la que emitirá su informe y propuesta  a la problemática de la carrera funcionaria en el mes de octubre de 2014.  En este contexto y en el marco de la discusión se logra dejar en acta de acuerdo el compromiso de revisar en el mes de Enero de 2015 los avances de las propuestas en materias de carrera funcionaria.

¿QUE FALTA AHORA PARA TERMINAR LA TRAMITACIÓN?:
El proyecto de ley terminada su tramitación en la comisión de hacienda( de ser aprobada) deberá ser votado en la sala de la Cámara de Diputados, después de lo cual será ingresado al Senado y discutido en la comisión de Hacienda y Legislación y Justicia, para finalmente ser votado en la sala de la Cámara Alta.  Así, terminado este trámite, el cuerpo legal es devuelto a la cámara de diputados para ser despachado a la Presidenta de la República  para su firma y publicación.

LO DESTACABLE:


Sin restar importancia a la actual tramitación, sin dudas unos de los gestos que se deben rescatar de la discusión es la disponibilidad y el acuerdo gestado al alero de la tramitación del proyecto en comento en el que el Ejecutivo, representado por el Subsecretario de Justicia Marcelo Albornoz  halla valorado y respaldado la mesa técnica que funciona actualmente en la Dirección Nacional del servicio, y  que para los efectos ahora será integrada además por representantes del Ministerio de Justicia y Hacienda.  Debemos recordar que esta mesa técnica analiza las propuestas de mejoramiento de la carrera funcionaria, debiendo emitir su primer informe en la segunda quincena de octubre del presente año.