Así es los trabajadores
penitenciarios manifiestan su satisfacción pues en tiempo record de dos semanas
de intensa de tramitación legislativa, la iniciativa del ejecutivo que permitiría
destrabar el sistema de ascensos ya es ley después de su publicación en el diario
oficial el día 27 de julio de 2015 y que será conocida ahora como la que “
Modifica el estatuto del personal pertenecientes a las plantas I y II de
Gendarmería de Chile en materias de ascensos”.
Es necesario reconocer aquí primero, la enorme voluntad del Gobierno de la Presidenta Michell Bachellet y en su representación de la Ministra de Justicia Javera Blanco, quienes se pusieron la
camiseta de los Gendarmes y acogieron sus justas demandas, concretando por
primera vez los mecanismos que permitirán dar satisfacción a las postergada demanda
de los ascensos. De igual forma,
reconocer a los parlamentarios que se la jugaron por facilitar las tramitación en
la Cámara de Diputados entre ellos su Presidente Marcos Nuñez, Pepe Auth y Alberto Robles y en
el Senado de la República con su Presidente
Patricio Walker, Vicepresidente Alejandro
Navarro y Fulvio Rossi.
La iniciativa recogió las propuestas más sentidas
de los trabajadores penitenciarios en
cuales fueron;
Que el 10% aproximadamente de los Gendarmes puedan
ascender, ósea más de 1500 ascensos, que cumplan o no con los tiempos mínimos
en los grados y los requisitos de la reglamentación, permitiendo con esto
reactivar la fluidez del sistema mientras la ley este vigente.
La ley le pone el pecho a un tema peliagudo en Gendarmería
y que preocupa a sus trabajadores, y que
era una bomba de tiempo instalada en la administración anterior del presidente
Piñera, cual es la cuestión del mérito como elemento determinante para el
ascenso. Así la iniciativa habré la
discusión del tema y le entrega a la Presidenta la facultad de dictar un D.F.L.
con fecha máxima de diciembre de 2016,
donde se fijaran los nuevos criterios para el ascenso y con ello posibilitando la discusión de los
nuevos elementos determinantes para el mérito, siendo la aspiración de los trabajadores penitenciarios que se
reinstale la antigüedad y la experiencia
como elemento determinante para la promoción.
La iniciativa por primera vez va a permitir que los
funcionarios tengan el EFECTO RETROACTIVO de sus
pagos, ósea se les pagan los ascensos
desde que se generan las vacantes y no pierden su derecho por trámites
administrativos de confección de resoluciones. No esta demás recordar que en
los últimos 7 años se han tramitado tres
iniciativas del mismo tema, siendo esta la única que ha recogido esta propuesta.
Los trabajadores penitenciarios en conjunto con
agradecer la concreción de esta iniciativa también hacen presente que es necesario legislar en una solución de fondo y permanente
en materias de carrera funcionaria, esperando que estas materias se contengan
en la iniciativa que busca aumentar en 4500 funcionarios la dotación institucional,
misma que se encuentra ingresada en discusión parlamentaria y llamada agenda
antidelincuencia.



No hay comentarios:
Publicar un comentario