lunes, 26 de enero de 2015

ANEF SE SUMARÁ A CAMPAÑA SOLIDARIA Y ACUERDA APOYAR LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA REPÚBLICA DE CHILE EN HAITÍ. PRESIDENTE EJECUTIVO DE AMÉRICA SOLIDARIA BENITO BARANDA EXPONE ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS.



“Cuatro profesores  realizan clases a cuatro cursos distintos  bajo un árbol gigante, allí  unos 120 niños reciben educación, todos hablando a la vez, mientras ellos hacen esfuerzos por aprender”


Así inició su relato el Presidente de “América Solidaria”  Benito Baranda, mientras se dirigía al Consejo Nacional de la Anef presidido por don Raúl de la Puente.

La vista se encuentra enmarcada en la campaña que realiza la ONG para buscar apoyo para reconstruir la dañada e inutilizada Escuela República de Chile en Haití, la que fuera destruida en el pasado terremoto del año 2010.

Con la destrucción de la Escuela quedaron sin procesos educativos unas  584 niñas, las que hoy deben arreglárselas en las improvisadas salas construidas con materiales reciclados, en hacinados espacios, ademas de la carencia de recursos materiales y sanitarios.  Las duras condiciones afectan a alumnos y profesores por igual.  
Así el desafío para los funcionarios públicos será  financiar una sala para la Escuela por un valor de 100 mil dólares  (unos  63 millones de pesos chilenos, valor al día 26.01.2015) y estará destinado a  la habilitación de  una digna sala de profesores para el establecimiento.

En la actualidad el proyecto se encuentra ejecutado en un 29 % de avance, faltando por recabar un  total de 494 mil dólares( 307 mil millones de pesos) para el termino del proyecto.  El proyecto se financia en la actualidad con los aportes de empresas, del Gobierno de Chile, y de organizaciones voluntarias, generando trabajo remunerado ademas a un importante numero de obreros del asolado país.

Así la ANEF convocará en el mes de Marzo de 2015 a todas sus organizaciones afiliadas a una jornada solidaria para recabar los fondos necesarios, se estima que el aporte por trabajador público no será superior a  dos mil pesos chilenos.  Para ello la ANEF ha resuelto encargar a los Dirigentes Nacionales   Paul Lolié, Oscar Benavides, Ana Pantoja y Ángela Riffo como coordinadores de la Jornada.  
Importante hacer presente que Oscar Benavides, representante de los trabajadores penitenciarios, asume ahora como dirigente Nacional de  ANEF  y encargado de la secretaria de Jóvenes de la Confederación de los trabajadores públicos.  

ETAPA 1:  DIAGNÓSTICO DE RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS EN HAITÍ

El equipo visitó experiencias de reconstrucción de escuelas en Haití, buscando aprender y evaluando la posibilidad de trabajo en conjunto con diversas instituciones. Una de las decisiones más importantes fue la de comenzar a trabajar con la Consultora Habiterra en el marco de la gestión técnica del proyecto.

ETAPA 2: OBTENCIÓN DE TERRENO
Durante julio de 2012, el equipo de Reconstruyendo Educación inició las conversaciones con la Direction du Genie Scolaire del Ministerio de Educación haitiano, para definir el terreno en el cual se reconstruirá la Escuela República de Chile.
Luego de evaluar la posibilidad de compra de otros terrenos, dicha institución haitiana determinó el desarrollo del proyecto en el mismo terreno que ocupa la escuela desde 1953.

ETAPA 3: DEFINICIÓN PARTICIPATIVA DE REQUERIMIENTOS
Durante el 2012 el equipo de Reconstruyendo Educación desarrolló un diagnóstico que contempló la historia de la escuela, el estado actual y la definición participativa de requerimientos por parte de la comunidad escolar. Para esto último, se realizaron reuniones con miembros del Gobierno haitiano, la dirección de la escuela, profesores y las niñas de la escuela, con miras a incorporar sus requerimientos en el diseño de la nueva escuela.

ETAPA 4: ANTEPROYECTO APROBADO
Con fecha 21 de marzo de 2013, fue aprobado el anteproyecto de la Escuela República de Chile en Haití, por parte de la Direction du Génie Scolaire del Gobierno haitiano. Dicha institución aprobó además, la utilización de las normas chilenas antisísmicas para el diseño estructural del establecimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario