miércoles, 28 de enero de 2015

MINISTERIO DE HACIENDA APRUEBA METAS DE GESTIÓN DE GENDARMERÍA PESE A PERDER UNA DE ELLAS, EL SERVICIO DEBERÁ EVALUAR SI APELA AL COMITÉ DE MINISTROS.


La confirmación de la información fue recibida el día lunes 26 de enero y es que la Dirección de Presupuesto (DIPRES) del Ministerio de Hacienda finalmente dio por aprobadas las metas de gestión del año 2014 para el servicio público de Gendarmería de Chile, y esto pese a  perder la meta de gestión de muertes por riñas de reos.  Lo anterior se fundó  en el cumplimento mayoritario de otras metas de gestión y que finalmente sumaron un 97%, por lo que el órgano auditor estableció que superado el 95% de éstas era posible dar por aprobado el requisito global de la metas de gestión institucional.

Así las cosas Gendarmería deberá evaluar si apela al Comité de Ministros para la apelación de la fallida meta de gestión de “muertes por riñas” o simplemente se conforma con la aprobación global de las metas por superación del 95%. El Comité Ministerial se reunirá en marzo de 2015 para analizar las apelaciones de los distintos servicios públicos.  


El equipo del Centinela manifiesta su satisfacción por este logro y en especial felicita a  la Dirección del Servicio de Gendarmería de Chile por el eficiente proceso de apelación.  En el mismo sentido felicitar los esfuerzos de cada funcionaria y funcionario que entregó sus esfuerzos en año 2014 para cumplir con las tareas encomendadas.   

martes, 27 de enero de 2015

MARZO DE 2015 SERÁ DETERMINANTE PARA SALVAR LA INCUMPLIDA META DE GESTIÓN 2014(PMG), Y QUE HACE PELIGRAR UN PORCENTAJE DE LA REMUNERACIÓN DE LOS GENDARMES. ANEF INTERVENDRÁ EN FAVOR DE SERVICIOS PÚBLICOS QUE SE VERÁN AFECTADOS POR METAS IMPUESTAS POR EL GOBIERNO DE PINERA.

Era una verdadera bomba de tiempo instalada por el Gobierno por el Gobierno del ex-presidente Sebastián Piñera, y consistía en que los Gendarmes con los exiguos recursos disponibles debían evitar a cualquier costo que murieran reos en riñas y peleas, para ello se impuso la meta de que los fallecimientos por esta causa no podían ser superior al 0.0036 % de la población reclusa  a nivel nacional (unos 49 internos), cantidad que finalmente fue superada y que terminó por hacer caer la meta de gestión.

Así las cosas la elaboración y planteamiento de esta meta instalada el año 2013 y que debía ejecutarse el año 2014 resultaba prácticamente imposible de cumplir dado  básicamente por la evidente incapacidad de control de la población penal por parte de las bajas dotaciones de funcionarios que deben lidiar diariamente con  avezados y peligrosos grupos de reclusos que en forma constate y sistemática se enfrentan entre bandas rivales y a la autoridad penitenciaria.

En estos términos el tema fue expuesto en la reunión del consejo de Directivos


Nacional de ANEF(Agrupación de Empleados Fiscales) y que es presidida por Don Raul de la Puente.  En la ocasión, Oscar Benavides, Directivo Nacional de ANFUP y de ANEF, solicito al directorio intervenir a favor de los funcionarios penitenciarios y de los Servicios públicos afectados por metas inalcanzables impuestas por la draconiana administración Piñera.  En este sentido el directorio de la Confederación de trabajadores Públicos iniciará las gestiones ante el comité de triministros que se reunirá la primera semana de marzo del presente para analizar las apelaciones de los servicios afectados.  Dicha comisión es liderada por la Ministra Ximena Rincón, Secretaria General de la Presidencia, y es la última instancia de apelación a una medida que afectaría las remuneraciones mensuales de los  servicios afectados, en especial de los trabajadores penitenciarios.  

Oscar Benavides, Directivo Nacional de ANFUP y ANEF expuso en la reunión  la preocupación por parte de los trabajadores penitenciarios respecto de esta problemática, solicitando al Directorio intervenir con la finalidad de salvar la difícil situación que afecta a los Gendarmes y otros servicios públicos que por causales de incapacidad técnica, de Infraestructura o derechamente por mala formulación en la redacción de metas,   terminaron finalmente por no ser cumplidas.
  
Así las cosas será el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachellet el que deberá ponderar los nuevos antecedentes presentados por los correspondientes servicios y la apelación presentada por la ANEF Nacional.

  
IMPORTANTE DE RECORDAR:

El incumplimiento de metas de gestión tiene dos instancias de apelación a las que deberá concurrir Gendarmería de Chile:

Una es la presentación ante la Dirección de presupuesto(DIPRES) del Ministerio de Hacienda,( instancia técnica) y la otra, es la instancia política y que corresponde al Consejo de Ministros.

Así las cosas ahora dependerá  del Gobierno de la Presidenta Bachellet reconsiderar el incumplimiento de la meta de gestión.



lunes, 26 de enero de 2015

ANEF SE SUMARÁ A CAMPAÑA SOLIDARIA Y ACUERDA APOYAR LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA REPÚBLICA DE CHILE EN HAITÍ. PRESIDENTE EJECUTIVO DE AMÉRICA SOLIDARIA BENITO BARANDA EXPONE ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS.



“Cuatro profesores  realizan clases a cuatro cursos distintos  bajo un árbol gigante, allí  unos 120 niños reciben educación, todos hablando a la vez, mientras ellos hacen esfuerzos por aprender”


Así inició su relato el Presidente de “América Solidaria”  Benito Baranda, mientras se dirigía al Consejo Nacional de la Anef presidido por don Raúl de la Puente.

La vista se encuentra enmarcada en la campaña que realiza la ONG para buscar apoyo para reconstruir la dañada e inutilizada Escuela República de Chile en Haití, la que fuera destruida en el pasado terremoto del año 2010.

Con la destrucción de la Escuela quedaron sin procesos educativos unas  584 niñas, las que hoy deben arreglárselas en las improvisadas salas construidas con materiales reciclados, en hacinados espacios, ademas de la carencia de recursos materiales y sanitarios.  Las duras condiciones afectan a alumnos y profesores por igual.  
Así el desafío para los funcionarios públicos será  financiar una sala para la Escuela por un valor de 100 mil dólares  (unos  63 millones de pesos chilenos, valor al día 26.01.2015) y estará destinado a  la habilitación de  una digna sala de profesores para el establecimiento.

En la actualidad el proyecto se encuentra ejecutado en un 29 % de avance, faltando por recabar un  total de 494 mil dólares( 307 mil millones de pesos) para el termino del proyecto.  El proyecto se financia en la actualidad con los aportes de empresas, del Gobierno de Chile, y de organizaciones voluntarias, generando trabajo remunerado ademas a un importante numero de obreros del asolado país.

Así la ANEF convocará en el mes de Marzo de 2015 a todas sus organizaciones afiliadas a una jornada solidaria para recabar los fondos necesarios, se estima que el aporte por trabajador público no será superior a  dos mil pesos chilenos.  Para ello la ANEF ha resuelto encargar a los Dirigentes Nacionales   Paul Lolié, Oscar Benavides, Ana Pantoja y Ángela Riffo como coordinadores de la Jornada.  
Importante hacer presente que Oscar Benavides, representante de los trabajadores penitenciarios, asume ahora como dirigente Nacional de  ANEF  y encargado de la secretaria de Jóvenes de la Confederación de los trabajadores públicos.  

ETAPA 1:  DIAGNÓSTICO DE RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS EN HAITÍ

El equipo visitó experiencias de reconstrucción de escuelas en Haití, buscando aprender y evaluando la posibilidad de trabajo en conjunto con diversas instituciones. Una de las decisiones más importantes fue la de comenzar a trabajar con la Consultora Habiterra en el marco de la gestión técnica del proyecto.

ETAPA 2: OBTENCIÓN DE TERRENO
Durante julio de 2012, el equipo de Reconstruyendo Educación inició las conversaciones con la Direction du Genie Scolaire del Ministerio de Educación haitiano, para definir el terreno en el cual se reconstruirá la Escuela República de Chile.
Luego de evaluar la posibilidad de compra de otros terrenos, dicha institución haitiana determinó el desarrollo del proyecto en el mismo terreno que ocupa la escuela desde 1953.

ETAPA 3: DEFINICIÓN PARTICIPATIVA DE REQUERIMIENTOS
Durante el 2012 el equipo de Reconstruyendo Educación desarrolló un diagnóstico que contempló la historia de la escuela, el estado actual y la definición participativa de requerimientos por parte de la comunidad escolar. Para esto último, se realizaron reuniones con miembros del Gobierno haitiano, la dirección de la escuela, profesores y las niñas de la escuela, con miras a incorporar sus requerimientos en el diseño de la nueva escuela.

ETAPA 4: ANTEPROYECTO APROBADO
Con fecha 21 de marzo de 2013, fue aprobado el anteproyecto de la Escuela República de Chile en Haití, por parte de la Direction du Génie Scolaire del Gobierno haitiano. Dicha institución aprobó además, la utilización de las normas chilenas antisísmicas para el diseño estructural del establecimiento.