miércoles, 10 de febrero de 2016

MINISTERIO DE HACIENDA CONFIRMA 100% DEL CUMPLIMIENTO DE METAS INSTITUCIONALES DE GENDARMERÍA Y ASEGURA BONOS TRIMESTRALES. DIRECTIVOS NACIONALES Y PROVINCIALES DE ANFUP PROPONEN POSTULACIÓN DEL SERVICIO A PREMIO DE EXCELENCIA INSTITUCIONAL Y AUMENTO DE REMUNERACIONES.


Lo confirmó la DIPRES(Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda), “Gendarmería de Chile cumplió con el 100% de las metas PMG(programa de mejoramiento de la gestión)”, y con ello asegurando los beneficios de los bonos trimestrales durante el año 2016. La evaluación es compartida con otros 46 servicios estatales y que en definitiva es el merecido reconocimiento a la abnegada labor de los funcionarios penitenciaros y su digno liderazgo.

Pero la calificación máxima a la gestión del sector público implica la posibilidad de que Gendarmería pudiere ser calificado por el Gobierno como un servicio de excelencia. Así   la Ley Nº 19.882, de Nuevo Trato Laboral, y modificada por la ley  Nº 20.212 (2008), creó el premio anual a la excelencia institucional. Tal reconocimiento se entrega anualmente a tres instituciones del Estado que se destacan por su buena gestión durante el año anterior, la calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios/as, eficiencia institucional y productividad.
 
En este sentido los Directivos Nacionales de Anfup Oscar Benavides, Oscar Martínez y Felipe Rodríguez, además de los directivos provinciales Fabiola Hernández y Luis Oliva, propusieron al Director Nacional de Gendarmería de chile, representado por su Jefe de Gabinete el Coronel Patricio Torres la postulación del servicio de Gendarmería de Chile al premio de la “ Excelencia  Institucional” a realizarse el mes de Marzo de este año. Tal premio será evaluado por un jurado designado por el Servicio Civil que es integrado por; la Subsecretaria General de la Presidencia, Patricia Silva Meléndez; el Subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz Verdugo; el Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF, Raúl de la Puente Peña; el Director Nacional del Servicio Civil y presidente del jurado, Rodrigo Egaña Baraona, y el Subdirector de Desarrollo de las Personas del Servicio Civil y Secretario Ejecutivo de la instancia, Pedro Guerra Loins.  Tal comisión ya se encuentra constituida a contar del día 8 de enero de 2016.

La propuesta fue muy bien recibida por la autoridad institucional, comprometiéndose a tocar en forma pronta el tema una vez que asuma el director nacional titular Coronel Tulio Arce, quien por estos días se encuentra haciendo uso de su feriado legal.  

 ¿EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO A LA EXCELENCIA INSTITUCIONAL?:
El Premio se traduce en la entrega de un incentivo económico a los funcionarios/as de las tres instituciones ganadoras, equivalente al 5% mensual sobre los haberes que sirven de base de cálculo para la asignación de modernización.


¿QUE SON LOS PMG?:


Los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) en los servicios públicos tienen su origen en la Ley N°19.553 de 1998, y asocian el cumplimiento de objetivos de gestión a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios. Desde 2014, los PMG cubrirán un total de 194 instituciones y más de 87 mil funcionarios, formando parte de uno de los mecanismos de incentivo de remuneraciones de tipo institucional más importante aplicado en la administración pública de nuestro país. A partir de 2012 el incentivo monetario corresponde a 7,6% de las remuneraciones si la institución alcanzó un grado de cumplimiento igual o superior al 90% de los objetivos anuales comprometidos, y de un 3,8% si dicho cumplimiento fuere igual o superior a 75% e inferior a 90%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario