El día 30 de noviembre del
presente a las 17.00hrs., un nuevo motín
que termino con 8 reos y dos gendarmes lesionados, encendió nuevamente la
alertas sobre las pésimas condiciones de infraestructura de la vetusta unidad
penal de Coihaique. Y con ello poniendo una vez más en discusión un tema
postergado y sentido en la Patagonia y
que dice relación con la dignidad humana de las personas privadas de libertad y
por cierto de los agentes del Estado llamados a la importante misión de la
custodia y tratamiento de la población penal.
Así las cosas los A las
14.00hrs., del día martes 15 de diciembre, el Directivo Nacional Oscar Benavides y de los provinciales de Coihaique
Fabiola Hernández y Metropolitana Marcela Molina, se reunieron el Diputado de la región de Aisén Iván Fuentes para
solicitarle incluir en la discusión política
y parlamentaria la cuestión de la habilitación de un nuevo reciento carcelario
para esta ciudad .
Y es que la cárcel de Coihaique no da más, es un recinto
penitenciario con una infraestructura vetusta, de más de 60 años, cuyos
sistemas de alcantarillado colapsan de forma común derramando líquidos y aguas
servidas por las calles de la austral ciudad. Otro de los problemas es que se encuentra
emplazada dentro del radio urbano, rodeada por viviendas y colegios, cercana a
centros comerciales, y sobreexpuesta a los lanzamientos desde la vía publica de
elementos prohibidos y drogas que van directamente a la población penal, y que
cuyo consumo a causado decenas de eventos críticos en el recinto
penitenciario. Este recinto a crecido
parche sobre parche, y es que los Gendarmes hacen lo que pueden para mejorar
sus derruidas murallas y arcaicas dependencias.
El Diputado Iván Fuentes ha coincidido
con la visión de los directivos y ha comentado al Centinela que , “el recinto
hoy no cuenta con las condiciones mínimas de dignidad exigida por los tratados
internacionales firmados por nuestro país. La infraestructura es de los años 60
y no responde a los requerimientos actuales, conviviendo en ella malamente unos
100 presos, los que lidian con el frio en el invierno patagón, la nieve y la
escarcha, con cortes de luz eléctrica comúnmente”
El tema de
la adquisición de los terrenos se viene discutiendo y esperando desde la administración
Piñera, sin que a la fecha se concrete
su ejecución. Fue tanto que el Ministerio de Justicia, intentó concretar
la compra de un terreno cercano al sector de Alto Baguales, pero el oferente
del terreno encumbró sus pretensiones económicas fuera del alcance del bolsillo
del gobierno.
Sin
embargo, los fondos para la compra de un terreno hoy cuentan con un sustento en
el presupuesto 2015 del gobierno de Michelle Bachelet, por lo que ya se inició
la búsqueda de un nuevo emplazamiento para construir el penal que Coyhaique
necesita.
Los directivos han advertido y comentado al parlamentario que la cárcel
de Coihaique es una bomba de tiempo, pues el pasado motín del 30 de noviembre,
dejó sólo lesionados leves, pero en la historia de este recinto se han generado
otros eventos con lesionados graves, no sólo con heridas físicas, si no
psicológicas incurables, de las que han sido víctimas los funcionarios de Gendarmería,
como también los presos del lugar.
Así las cosas el parlamentario ha comprometido realizar una intervención
en la Cámara de diputados, con la finalidad de
poner en tema en discusión política y solicitar cuentas al ejecutivo respecto
de los avances en materias de construcción y habilitación del comprometido
reciento carcelario.
