miércoles, 16 de diciembre de 2015

DIRECTIVOS DE ANFUP SOLICITAN A LOS PARLAMENTARIOS DE LA PATAGONIA NUEVA CÁRCEL PARA COIHAIQUE. DIPUTADO IVAN FUENTES SE COMPROMETE CON EL DESAFÍO.

El día 30 de noviembre del presente a las  17.00hrs., un nuevo motín que termino con 8 reos y dos gendarmes lesionados, encendió nuevamente la alertas sobre las pésimas condiciones de infraestructura de la vetusta unidad penal de Coihaique. Y con ello poniendo una vez más en discusión un tema postergado y sentido  en la Patagonia y que dice relación con la dignidad humana de las personas privadas de libertad y por cierto de los agentes del Estado llamados a la importante misión de la custodia y tratamiento de la población penal.

Así las cosas los A las 14.00hrs., del día martes 15 de diciembre,   el Directivo Nacional Oscar Benavides y de los provinciales de Coihaique Fabiola Hernández y Metropolitana Marcela Molina, se reunieron el  Diputado de la región de Aisén Iván Fuentes para solicitarle  incluir en la discusión política y parlamentaria la cuestión de la habilitación de un nuevo reciento carcelario para esta ciudad .

Y es que la  cárcel de Coihaique no da más, es un recinto penitenciario con una infraestructura vetusta, de más de 60 años, cuyos sistemas de alcantarillado colapsan de forma común derramando líquidos y aguas servidas por las calles de la austral ciudad. Otro de los problemas es que se encuentra emplazada dentro del radio urbano, rodeada por viviendas y colegios, cercana a centros comerciales, y sobreexpuesta a los lanzamientos desde la vía publica de elementos prohibidos y drogas que van directamente a la población penal, y que cuyo consumo a causado decenas de eventos críticos en el recinto penitenciario.  Este recinto a crecido parche sobre parche, y es que los Gendarmes hacen lo que pueden para mejorar sus derruidas murallas y arcaicas dependencias.

El Diputado Iván Fuentes ha coincidido con la visión de los directivos y ha comentado al Centinela que , “el  recinto hoy no cuenta con las condiciones mínimas de dignidad exigida por los tratados internacionales firmados por nuestro país. La infraestructura es de los años 60 y no responde a los requerimientos actuales, conviviendo en ella malamente unos 100 presos, los que lidian con el frio en el invierno patagón, la nieve y la escarcha, con cortes de luz eléctrica comúnmente”

El tema de la adquisición de los terrenos se viene discutiendo y esperando desde la administración Piñera, sin que a la fecha se  concrete su ejecución. Fue tanto que   el Ministerio de Justicia, intentó concretar la compra de un terreno cercano al sector de Alto Baguales, pero el oferente del terreno encumbró sus pretensiones económicas fuera del alcance del bolsillo del gobierno.

Sin embargo, los fondos para la compra de un terreno hoy cuentan con un sustento en el presupuesto 2015 del gobierno de Michelle Bachelet, por lo que ya se inició la búsqueda de un nuevo emplazamiento para construir el penal que Coyhaique necesita.

Los directivos han advertido y comentado al parlamentario que la cárcel de Coihaique es una bomba de tiempo, pues el pasado motín del 30 de noviembre, dejó sólo lesionados leves, pero en la historia de este recinto se han generado otros eventos con lesionados graves, no sólo con heridas físicas, si no psicológicas incurables, de las que han sido víctimas los funcionarios de Gendarmería, como también los presos del lugar.   


Así las cosas el parlamentario ha comprometido realizar una intervención en la Cámara de diputados, con la finalidad de  poner en tema en discusión política y solicitar cuentas al ejecutivo respecto de los avances en materias de construcción y habilitación del comprometido reciento carcelario.   

miércoles, 9 de diciembre de 2015

ANEF ACOGE PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE MEJORAMIENTO DEL BONO DE INCENTIVO AL RETIRO DE LOS GENDARMES. DIRECTIVOS NACIONALES DE ANFUP PROPONEN AUMENTARLO CASI AL DOBLE.

A las 11.00 Hrs., los Directivos Nacionales a ANFUP(Asociación nacional de Funcionarios Penitenciarios) Oscar Benavides, Oscar Martinez y Felipe Rodríguez,   solicitaron al directorio nacional de la ANEF(Agrupación nacional de Empleados Fiscales), incluir la propuesta modificación de la bonificación por egreso del sector público, la de mejoramiento del bono por egreso o incentivo al retiro de los funcionarios de Gendarmería de Chile, contemplado en la ley 19.998.
La propuesta fue recibida por el Presidente Nacional de ANEF Don Raúl de la Puente, quien se comprometió, conforme lo acordado en el directorio de la multigremial a instalar en la discusión de la nueva formula del bono del egreso del sector público la aspiración de los trabajadores penitenciarios. 
En la actualidad el bono por egreso contemplado en la ley 19.998 del año 2005, permite acceder a los beneficiarios imponentes del sistema previsional DIPRECA un incentivo especial para el retiro de 7 meses de sueldo para aquellos que cumplan con 30 años de servicio, así mismo un bono de dos sueldos para aquellos con 25 años de servicio y uno  sueldo para los que cumplan 20.
La propuesta apunta al aumento del beneficio actual de 7 meses a 12 para los que cumplan los 30 años de servicio; de 2 a 3 para los que se acojan a retiro a los 25 años de servicio y de 1 a dos para los que se acojan a retiro a los 20 años de servicio y de esta forma aparejando el beneficio a los montos que percibe los funcionarios públicos establecidos en la ley 20.734, esto es 11 meses de sueldo. En el mismos sentido los directivos plantearon la necesidad de aumentar para los efectos del financiamiento del proyecto el aporte estatal  de un 0.7 % al de 1.2 %, concurriendo los funcionarios con un porcentaje igual, os que confluirán al fondo de egreso.
La propuesta de los directivos de ANFUP finalmente será discutida y afinada para ser presentada al la Dirección de Presupuesto(DIPRES), a fin de ser instalada dentro de la tramitación de las nuevas condiciones de las bonificaciones por egreso de los Funcionarios Públicos, o en su defecto procurar instalar una mesa técnica de trabajo con la DIPRES para los efectos de su evaluación y tramitación.  

DE LAS CONDICIONES ESPECIALES PARA LA BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO: 
La ley posibilita que los funcionarios de planta o a contrata de los servicios enumerados en el artículo octavo de la ley N° 19.882 y de carrera, a contrata o contratados conforme al Código del Trabajo en las entidades a que se refiere el artículo sexto transitorio de la ley N° 20.212, según las condiciones que para cada beneficio se establecen en la Ley N°20.734.

En términos generales se distinguen cuatro grupos de funcionarios y funcionarias susceptibles de acceder al beneficio. Estos son:

- Funcionarios que cumplieron o cumplirán 65 años de edad y funcionarias que cumplieron o cumplirán 60 años de edad, entre el 1 de agosto de 2010 y el 30 de junio de 2014.

- Funcionarios que tenían cumplidos 65 años de edad v funcionarias que tenían cumplidos 60 años de edad, al 31 de julio de 2010 (artículo 12 de la ley).

- Funcionarios que tenían cumplidos 65 años de edad y funcionarias que tenían cumplidos 60 años de edad, al 31 de julio de 2010, que no forman parte del número máximo establecido en el artículo 12 para cada institución.

- Ex funcionarios afiliados a una AFP que hubieren cesado en sus labores en las instituciones afectas a la Ley N° 20.734, entre el 1 de enero de 2011 y el 2 de marzo de 2014.