miércoles, 27 de abril de 2016

DESFAVORABLE INTERPRETACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AMENAZA CON REBAJAR LAS PENSIONES DE GENDARMES JUBILADOS. LA MEDIDA SERÍA APLICABLE SÓLO Al PERSONAL PENITENCIARIO Y NO A CARABINEROS, EN CUESTIÓN DE QUE AMBOS TIENEN EL MISMO SISTEMA PREVISIONAL.


Así es, el oficio Nro. 30.138 del 21 de abril del presente, firmado por el Sr. Samy Mainemer, Jefe del Área de Beneficios,  considera que el límite de imposibilidad de la remuneraciones establecidas en el Art. Nro. 5 del decreto  ley Nro. 3501 de 1980 – ósea 60 UF- es  aplicable a los funcionarios con Escala única de Sueldos, conforme lo establece el  Art. Nro. 1 del decreto ley  Nro. 249 de 1973.  Con ello el Contralor  concluye que las pensiones de los funcionarios de Gendarmería de Chile deben ser asimiladas y con trato igualitario que  todos los  funcionarios del servicio público y asimilados a la escala única de sueldos y por lo tanto su pensión no puede superar ese monto.

La polémica surgió tras la tramitación de las resoluciones de pensiones de un número importante de sub-oficiales de Gendarmería de Chile, acto en el que el contralor determinó que alguna de éstas y que superaban los montos topes no se ajustaban a derecho, por lo que no dio curso al acto administrativo  de tramitación, frenando con ello el llamado a retiro y el consecuente efecto en el ya colapsado sistema de ascensos en Gendarmería.  Es importante hacer presente que el sistema de ascensos del personal de Gendarmería de Chile se nutre con los llamados a retiro, pues esto ocasiona en forma automática la generación de cupos en los distintos grados posibilitando el sistema de ascensos.

Así las cosas el efecto inmediato seria por ejemplo que en la actualidad un suboficial mayor sin asignación profesional con 30 años de servicio disminuiría su pensión en $300.000 (aprox.) y uno con asignación profesional disminuiría su pensión en $600.000 (aprox.). La cosa se complica más, pues la medida es aplicable a las pensiones hasta dos años atrás, esto conforme a la jurisprudencia en pensiones. En todo caso la medidas es aplicable a todas las plantas de Gendarmería de Chile, afectado por igual a oficiales, sub-oficiales, directivos, profesionales, técnicos y administrativos(siempre que se encuentren en DIPRECA)

Sin perjuicio de lo anterior, la interpretación del Contralor no toma en cuenta que  la ley 19.195 de 1993,  adscribió a los funcionarios de penitenciarios dentro del Régimen Previsional de Carabineros de Chile a través de su Decreto con Fuerza de Ley N°2, por lo que claramente se  afectaría las Garantía Constitucionales, como la igualdad ante la ley, ya que una misma ley estaría siendo aplicada de forma diferente para Carabineros y de otra forma para Gendarmería, a esta última estableciéndole un tope de 60 UF de acuerdo al DL 3501, DE 1980, por las AFP.

Por otro lado, el inciso 2 del artículo 5 del citado DL 3501, al aludir al artículo 25 de la ley 15.386, sobre Revalorización de Pensiones; Pensiones, hace clara referencia a que se excluye al personal afecto al DFL 2, o sistema previsional DIPRECA.

Así las cosas la medida resulta absolutamente arbitraría y discriminatoria, pues la restricción del tope de pensiones de 60 UF sólo se aplica a los funcionarios de Gendarmería de Chile y no a Carabineros de Chile, siendo ambas instituciones imponentes de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA) y con montos jubilatorios y condiciones laborales similares.  





miércoles, 9 de marzo de 2016

UN NUEVO PASO A LA EXCELENCIA INSTITUCIONAL, DIRECTIVOS ANFUP SE REÚNEN CON SECRETARIO EJECUTIVO DEL JURADO PARA LA EXCELENCIA INSTITUCIONAL.


Un nuevo y gran paso hacia la excelencia institucional dieron los directivos nacional de Anfup Oscar Benavides, Oscar Martinez, Felipe Rodríguez y provinciales metropolitanos Luis Oliva, Natalie Castillo y Luis Lazo a  dos semanas de que Gendarmería de Chile presente su postulación al premio de la excelencia  institucional.   Así a las 17.30 Hrs., se reunieron con el Sr.  Subdirector de Desarrollo de las Personas del Servicio Civil y Secretario Ejecutivo, Pedro Guerra Loins, a quien en una extensa reunión expusieron las particulares condiciones laborales de los funcionarios penitenciarios.  En el acto, los directivos explicaron que pese a las precariedades del sistema, los Gendarmes han sabido cumplir con su deber de funcionarios públicos y  cumplir con las exigencias del riguroso plan de metas de gestión (PMG).

Los directivos terminada la reunión manifestaron su satisfacción  al sentir que con esta importante cita ya se habían reunido con 5 de los 7 miembros integrantes del jurado.


Los directivos manifestaron además que los mueve la firme convicción de que  el premio a la excelencia Institucional es el merecido y justo reconocimiento a la labor que diariamente realizan mujeres y hombres que van siempre más allá del deber, con riegos y tensiones que sobre-exponen la integridad física y psicológica de los trabajadores penitenciarios. 

jueves, 25 de febrero de 2016

IMPORTANTE GESTIÓN, DIRECTIVOS ANFUP PIDEN A LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA APOYAR A GENDARMERÍA EN EL CONCURSO DE LA EXCELENCIA INSTITUCIONAL Y SE REÚNEN CON 4 DE LOS SIETE MIEMBROS DE JURADO. CENTRAL ÚNICA DE TRABAJADORES COMPROMETE APOYO.

Con la presencia de importantes autoridades sindicales y políticas de nuestro país, se conmemoró un nuevo aniversario del fallecimiento del líder Sindical Tucapel Jiménez,  quien fuera asesinado a manos de la dictadura militar el 25 de febrero de 1985.

La ceremonia fue organizada por la ANEF(Agrupación Nacional de Empleados Fiscales) y liderada por  su actual presidente don Raúl de la Puente Peña, en el acto intervinieron a nombre de la Presidenta Michelle Bachelet  la Ministra del trabajo Jimena Rincón, El Presidente de la CLATE Julio López, La presidenta de la CUT Barbará Figueroa y  el Diputado Tucapel Jiménez(hijo del mártir sindical) .

DEL PREMIO CONCURSO A LA EXCELENCIA INSTITUCIONAL:
Aprovechado la ocasión los Directivos Nacionales Oscar Benavides, Oscar Martínez, Boris Henríquez  y Provinciales Fabiola Hernández y Natalie Castillo, lograron entrevistarse con 4 de los 7 miembros del jurado que será el encargado de entregar el premio a la “Excelencia Institucional”, concurso al que se presentará Gendarmería en conjunto a otros 49 servicios que cumplieron con el 100% de la metas de gestión Gubernamental (PMG). Tal jurado evaluará el desempeño de cada servicio presentado a la candidatura y será resuelto el concurso en el mes de Marzo de 2016. Gendarmería se presenta así en igualdad de condiciones que otros servicios, por ello puede aspirar ciertamente al tal reconocimiento.   

En el mismo sentido fue la Ministra del Trabajo Ximena Rincón quien recibió una carta dirigida a la presidenta de Republica Michelle Bachellet en donde se le solicita el reconocimiento para nuestra institución.  Igual cosa paso con el Sub-secretario del Trabajo Francisco Javier Díaz, la Subsecretaria de la Presidencia Sra. Patricia Silva Melendez y el Presidente la  Agrupación de Empleados Fiscales don Raúl de la Puente Peña, a quienes se les solicitó su compromiso para  apoyar  la candidatura del servicio de Gendarmería de Chile al tan añorado premio a la excelencia institucional.


Además los directivos se entrevistaron con la presidenta de CUT Bárbara Figueroa a quien le solicitaron apoyar la candidatura de Gendarmería al premio y quien comprometió su incondicional a la justa demanda de los trabajadores penitenciarios. 

miércoles, 24 de febrero de 2016

DIRECTOR NACIONAL RATIFICA POSTULACIÓN DE GENDARMERÍA AL PREMIO DE LA EXCELENCIA INSTITUCIONAL, DIRECTIVOS NACIONALES Y PROVINCIALES MANIFIESTAN SU SATISFACCIÓN POR ESTE PRIMER AVANCE.


A las 15 hrs el Director Nacional  Coronel Tulio Arce informó a los Directivos de HNFUP Oscar Benavides, Oscar Martinez, Felipe Rodriguez, Fabiola Hernández, Luis Oliva y Boris Henríquez que la dirección del servicio penitenciario asumió el  desafío y  que dispuso la creación de una comisión especial liderada por el Jefe de Planificación de Gendarmería para la presentación y postulación de la institución al concurso que buscará  entregar el Premio de la Excelencia Institucional a 3 de los servicios que cumplieron con el 100 % de la metas PMG 2015.  Tal premio consistirá en un incremento de un 5%  en los factores de ponderación de lavase de cálculo del bono trimestral durante el año 2016.

Así las cosas este importante anuncio es recibido con tremenda satisfacción por parte de los Directivos responsables de la propuesta, puesto que su sola postulación al concurso ya es un reconocimiento simbólico.  En el mismo contexto los directivos de ANFUP convocan a todas y todos los funcionarios, sin distingo de planta y  grado  a apoyar esta postulación, haciendo un potente llamado a las autoridades de este país, en especial a la Presidenta de la República Michell Bachellet para reconocer el esfuerzo y compromiso de las mujeres y hombres que construyen día a día  esta noble institución. 

Finalmente el  concurso  se realizará en el mes de marzo de 2016, y los responsables de la designación del premio serán la Subsecretaria General de la Presidencia, Patricia Silva Meléndez; el Subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz Verdugo; el Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF, Raúl de la Puente Peña; el Director Nacional del Servicio Civil y presidente del jurado, Rodrigo Egaña Baraona, y el Subdirector de Desarrollo de las Personas del Servicio Civil y Secretario Ejecutivo de la instancia, Pedro Guerra Loins.  Tal comisión ya se encuentra constituida a contar del día 8 de enero de 2016.


viernes, 12 de febrero de 2016

CONFIRMADO, DIRECCIÓN NACIONAL ACOGE PROPUESTA DE DIRECTIVOS ANFUP Y GENDARMERÍA SERÁ POSTULADO APREMIO DE LA EXCELENCIA INSTITUCIONAL. LLEGÓ LA HORA DE UNIRSE, MARZO MES CLAVE.


 Finalmente la Dirección  Nacional del sistema penitenciario acogió la propuesta de los directivos nacional y provinciales de ANFUP y Gendarmería de Chile será postulado al premio de la excelencia Institucional . Recordemos que la institución fue calificada con el 100% de la metas PMG(programa de mejoramiento de la gestión), siendo uno de los 49 servicios  que compartieron la máxima calificación  y que podrá concursar para la obtención del  premio consistente en un aumento de un 5% de los factores de base de cálculo del bono trimestral.

Así las cosas las dirección del servicio encargó al departamento de planificación la presentación de la candidatura del servicio penitenciario para que todos los antecedentes sean presentados en el mes de marzo de 2016, fecha en la que el jurado evaluara y determinará si la institución es beneficiaria al reconocimiento.

Así las cosas los Directivos Nacionales Oscar Benavides, Oscar Martinez, Felipe Rodríguez y provinciales Fabiola Hernández y  Luis Oliva, responsables de la propuesta manifestaron su inmensa satisfacción ante la positiva respuesta de la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile que ha asumido el reto de esta postulación.  Los directivos manifestaron además su entera convicción de que este premio es una acto de justicia para los Funcionarios de la Plantas de Oficiales, suboficiales, profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares los que día a día y pese a las precariedades  del sistema hacen que Gendarmería hace años sea ya un  servicio de excelencia, esperando que esos esfuerzos ahora si se plasmen en un real acto de justicia.    Los directivos además hacen un llamado a cada miembro del jurado del concurso a ponerse la mano en el corazón y reconocer a una nuestra digna, noble y esforzada institución.


Sin dudas esta es una instancia para compartir un mismos objetivo, trasversal y común, por ello el Centinela hace un llamado a todas y todos los funcionarios de las distintas plantas, sin distingo alguno para aunar esfuerzos  y lograr   que el personal Penitenciario durante el año 2016 sea  merecedor a los beneficios del premio a la Excelencia Institucional.

miércoles, 10 de febrero de 2016

MINISTERIO DE HACIENDA CONFIRMA 100% DEL CUMPLIMIENTO DE METAS INSTITUCIONALES DE GENDARMERÍA Y ASEGURA BONOS TRIMESTRALES. DIRECTIVOS NACIONALES Y PROVINCIALES DE ANFUP PROPONEN POSTULACIÓN DEL SERVICIO A PREMIO DE EXCELENCIA INSTITUCIONAL Y AUMENTO DE REMUNERACIONES.


Lo confirmó la DIPRES(Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda), “Gendarmería de Chile cumplió con el 100% de las metas PMG(programa de mejoramiento de la gestión)”, y con ello asegurando los beneficios de los bonos trimestrales durante el año 2016. La evaluación es compartida con otros 46 servicios estatales y que en definitiva es el merecido reconocimiento a la abnegada labor de los funcionarios penitenciaros y su digno liderazgo.

Pero la calificación máxima a la gestión del sector público implica la posibilidad de que Gendarmería pudiere ser calificado por el Gobierno como un servicio de excelencia. Así   la Ley Nº 19.882, de Nuevo Trato Laboral, y modificada por la ley  Nº 20.212 (2008), creó el premio anual a la excelencia institucional. Tal reconocimiento se entrega anualmente a tres instituciones del Estado que se destacan por su buena gestión durante el año anterior, la calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios/as, eficiencia institucional y productividad.
 
En este sentido los Directivos Nacionales de Anfup Oscar Benavides, Oscar Martínez y Felipe Rodríguez, además de los directivos provinciales Fabiola Hernández y Luis Oliva, propusieron al Director Nacional de Gendarmería de chile, representado por su Jefe de Gabinete el Coronel Patricio Torres la postulación del servicio de Gendarmería de Chile al premio de la “ Excelencia  Institucional” a realizarse el mes de Marzo de este año. Tal premio será evaluado por un jurado designado por el Servicio Civil que es integrado por; la Subsecretaria General de la Presidencia, Patricia Silva Meléndez; el Subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz Verdugo; el Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF, Raúl de la Puente Peña; el Director Nacional del Servicio Civil y presidente del jurado, Rodrigo Egaña Baraona, y el Subdirector de Desarrollo de las Personas del Servicio Civil y Secretario Ejecutivo de la instancia, Pedro Guerra Loins.  Tal comisión ya se encuentra constituida a contar del día 8 de enero de 2016.

La propuesta fue muy bien recibida por la autoridad institucional, comprometiéndose a tocar en forma pronta el tema una vez que asuma el director nacional titular Coronel Tulio Arce, quien por estos días se encuentra haciendo uso de su feriado legal.  

 ¿EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO A LA EXCELENCIA INSTITUCIONAL?:
El Premio se traduce en la entrega de un incentivo económico a los funcionarios/as de las tres instituciones ganadoras, equivalente al 5% mensual sobre los haberes que sirven de base de cálculo para la asignación de modernización.


¿QUE SON LOS PMG?:


Los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) en los servicios públicos tienen su origen en la Ley N°19.553 de 1998, y asocian el cumplimiento de objetivos de gestión a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios. Desde 2014, los PMG cubrirán un total de 194 instituciones y más de 87 mil funcionarios, formando parte de uno de los mecanismos de incentivo de remuneraciones de tipo institucional más importante aplicado en la administración pública de nuestro país. A partir de 2012 el incentivo monetario corresponde a 7,6% de las remuneraciones si la institución alcanzó un grado de cumplimiento igual o superior al 90% de los objetivos anuales comprometidos, y de un 3,8% si dicho cumplimiento fuere igual o superior a 75% e inferior a 90%.

martes, 9 de febrero de 2016

DIRECTIVOS NACIONALES DE ANFUP RECLAMAN ABUSO DE CAJAS DE COMPENSACIÓN, DESCUENTOS POR CRÉDITOS SOCIALES SUPERARÍAN EL MÁXIMO ESTABLECIÓ POR LEY.


Los Directivos Nacionales de ANFUP Oscar Benavides, Oscar Martínez, Felipe Rodriguez y provinciales Fabiola Hernández y Juan Luna, llegaron hasta la Superitendencia de Seguridad Social para denunciar el evidente abuso de en que han incurrido las Cajas de Compensación, las que han hecho una práctica común el descontar desde las planillas de pago de los funcionarios de Gendarmería  cantidades que superan ampliamente el 25% establecido por ley.

A tanto a llegado la situación que se ha detectado el doble descuento de dos cajas distintas en una misma planilla de sueldo, situación que se torna en un tremendo descriterio y abuso pues deja a los afectados prácticamente sin remuneración mensual.  El problema surgió cuando  propósito del cambio de cajas de compensación, algunos funcionarios del sistema penitenciario renegociaron sus créditos sociales para poder acceder a uno nuevo, quedando así con dos créditos en distintas cajas, cuestión que prohíbe la ley. 


Es dable hacer presente, que a propósito de un pronunciamiento de la superintendencia el año 2011, se realizó elecciones regionales de las cajas de compensación, por ello en un mismo servicio hubieron tres entidades distintas a  lo largo de país, a saber, Los Andes, Los Héroes y la Araucana.  En este contexto, se empezó a realizar paulatinamente  la emigración de los votantes desde tales a una sola, cual es en la actualidad  Los Héroes  la que concentra hoy el 100 % de las regiones. 



Así las cosas, será el Sr. Claudio Reyes Barrientos quien deberá  pronunciarse sobre la materia, esto sobre la base de sus facultades fiscalizadoras.